Skip to content

Dos miembros de la ONU heridos en un ataque israelí en Beirut en medio de la intensificación del conflicto

El primer ministro provisional del Líbano, Najib Mikati, condenó las acciones israelíes, calificándolas de "crimen contra el Líbano", y pidió la intervención internacional

Beirut ataques israelíes
Libaneses enfrentan los ataques israelíes que se han intensificado en los últimos días. Foto: EFE/EPA/WAEL HAMZEH

En medio de la escala del conflicto en Oriente Medio, nuevos ataques aéreos israelíes tuvieron como objetivo el sur del Líbano. Dos los soldados libaneses murieron y dos miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU resultaron heridos.

El ejército libanés informó de un ataque israelí contra un puesto avanzado en la aldea de Kafra, que causó la muerte de dos soldados y heridas a otros tres. Los ataques aéreos causaron estragos en Khiam, una localidad cercana a la frontera entre Líbano e Israel.

El primer ministro provisional del Líbano, Najib Mikati, condenó las acciones israelíes, calificándolas de "crimen contra el Líbano", y pidió la intervención internacional.

Ataques israelíes a campamentos de la ONU

El ejército israelí no ha hecho comentarios sobre los ataques, pero las fuerzas estatales libanesas se enfrentan a dificultades para equilibrar la importante influencia de Hezbollah en el sur del Líbano.

La misión de mantenimiento de la paz de la ONU, la FINUL, sufrió otro revés cuando unas explosiones dañaron su cuartel general en Naqoura. Este ataque es el segundo contra el personal de la ONU en 48 horas, tras un incidente en el que disparos de tanques israelíes hirieron a dos soldados en una torre de vigilancia.

La FINUL condenó los ataques, citándolos como graves violaciones del derecho humanitario internacional y de la Resolución 1701 de la ONU.

Exigen a Israel un alto al fuego

Alemania y Francia han pedido el cese inmediato de los asaltos que ponen en peligro a las fuerzas de mantenimiento de la paz en la región.

Las operaciones de la FINUL tienen como objetivo vigilar la delicada zona fronteriza, desplegando más de 10,000 soldados de más de 50 países, incluidos contingentes significativos de Indonesia, Italia e India. Su misión incluye facilitar la comunicación, reducir las tensiones y garantizar la estabilidad en la zona.

El primer ministro libanés hizo un llamado a las Naciones Unidas para exigir un alto el fuego "inmediato", destacando el papel del ejército libanés en la seguridad del sur del Líbano e instando al cumplimiento de la resolución de la ONU que limita la presencia de Hezbollah en la frontera.

Más de 2,000 muertos en Líbano

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU reveló estadísticas alarmantes: más de 2,000 personas muertas desde octubre de 2023, entre ellas unos 400 niños y mujeres en Líbano.

Los continuos enfrentamientos militares han dañado infraestructuras críticas, como hospitales y escuelas en Líbano.

La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, subrayó el grave coste humanitario para la población civil, destacando los impactos sobre los servicios esenciales y las infraestructuras.

Últimas Noticias