Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Escrito por Hadleigh Zinsner.
Resumen rápido
La Administración Federal de Aviación restringe regularmente el espacio aéreo sobre las áreas afectadas por desastres naturales para permitir que se lleven a cabo los esfuerzos de rescate y ayuda. Pero esta actividad rutinaria ha provocado publicaciones engañosas en línea que afirmaban que los operadores de drones voluntarios estaban prohibidos de ayudar en los esfuerzos de recuperación tras el huracán Helene.
Historia completa
La Administración Federal de Aviación tiene la tarea de restringir el uso del espacio aéreo tras desastres naturales para permitir que los esfuerzos de rescate y recuperación tengan prioridad.
La FAA emite Restricciones Temporales de Vuelo, o TFRs, a solicitud de las autoridades locales tras desastres naturales.
Esta práctica estándar también ocurrió durante las secuelas del huracán Helene, que golpeó la costa del Golfo de Florida el 26 de septiembre y posteriormente causó inundaciones y destrucción generalizadas en partes de Georgia, las Carolinas, Tennessee y Virginia.
Pero algunas publicaciones en las redes sociales han exagerado o tergiversado las restricciones, afirmando que "los drones están prohibidos". El influyente conservador Jack Posobiec dijo a sus 2.7 millones de seguidores en X el 3 de octubre que el Secretario de Transporte Pete Buttigieg “anuncia que los drones privados están RESTRINGIDOS de volar sobre áreas de huracanes. Esto impide que los voluntarios civiles localicen a las víctimas necesitadas o muestren imágenes del desastre.”
Posobiec incluyó un clip de video que el Departamento de Transporte había publicado el día anterior de Buttigieg hablando sobre los esfuerzos de recuperación, pero tergiversó lo que el secretario estaba diciendo.
Buttigieg había dicho que había algunos problemas de seguridad de los que estar al tanto. "Por ejemplo, restricciones temporales de vuelo para asegurarse de que el espacio aéreo esté despejado para cualquier vuelo o actividad de drones que pueda estar involucrada en ayudar a permitir que esos respondedores de emergencia hagan su trabajo," dijo.
Nunca dijo que se impidiera a los voluntarios civiles ayudar a los trabajadores de emergencia. La publicación del Departamento de Transporte sí incluía un texto que advertía a los pilotos de drones que no volaran cerca de donde se estaban llevando a cabo los esfuerzos de rescate y les aconsejaba que estuvieran al tanto de las restricciones.
Pero nada de esto es nuevo; esto está en línea con los consejos que usualmente siguen a los desastres naturales. Por ejemplo, mientras el expresidente Donald Trump estaba en el cargo, la FAA emitió TFRs para permitir los esfuerzos de ayuda en Texas y Luisiana debido al huracán Laura en agosto de 2020.
La publicación del Departamento de Transporte "se refería a restricciones temporales de vuelo en partes limitadas del área afectada," restricciones que se habían levantado al final del día el 2 de octubre, nos dijo el portavoz del departamento, Sean Manning, en un correo electrónico.
Y, especificó, esas restricciones —como de costumbre— no impedían que los voluntarios civiles trabajaran con las autoridades locales.
"La FAA no está restringiendo el acceso para las operaciones de recuperación," dijo la administración en un comunicado proporcionado a FactCheck.org. "La FAA está coordinando estrechamente con los funcionarios estatales y locales para asegurarse de que todos operen de manera segura en un espacio aéreo muy concurrido y congestionado".
La declaración continuó explicando que la FAA emite TFRs a solicitud de las autoridades locales que necesitan el espacio aéreo despejado para llevar a cabo esfuerzos de rescate y recuperación, enfatizando que los TFRs “no prohíben a las aeronaves, incluidos los drones, proporcionar asistencia de socorro y recuperación en caso de desastre.” Los voluntarios aún pueden usar el espacio aéreo restringido siempre que se hayan coordinado con las agencias que realizan trabajos de ayuda, según la FAA.
Por lo tanto, las sugerencias de que las agencias federales obstaculizaron los esfuerzos de ayuda tras el Huracán Helene al restringir temporalmente parte del espacio aéreo se basan en una tergiversación del procedimiento estándar.