Skip to content

¿Es hora de tu primera mamografía? Te lo explicamos

La US Preventive Services Task Force recomienda que las mujeres inicien las mamografías periódicas a los 40 años.

También aconseja realizar revisiones cada 2 años hasta los 74 años. | Foto: Izusec.

La mamografía, un procedimiento clave en el cuidado de la salud mamaria, requiere preparación y comprensión para garantizar que el examen sea efectivo y cómodo. Su principal función es detectar el cáncer de mama en sus primeras etapas, cuando es más fácil de tratar y las posibilidades de cura son mayores. Te contamos todo lo que debes saber.

¿A qué edad debo empezar a hacerme mamografías?

La US Preventive Services Task Force, una autoridad en salud, recomienda que las mujeres inicien las mamografías periódicas a los 40 años. Esta directriz, que antes sugería comenzar a los 50 años, también aconseja realizar revisiones cada 2 años hasta los 74 años.

Este cambio responde al aumento de casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes, que es el segundo cáncer más común y una importante causa de muerte entre las mujeres en EEUU. Es importante que hables con tu médico para determinar cuál es el momento ideal para ti, ya que cada mujer es diferente.

@followmercy

What do Beanie Babies, Myspace and dial-up internet have in common? If you remember when they were popular, it’s time to schedule your mammogram! #BreastCancerAwarenessMonth

♬ original sound - Mercy

Prepárate en simples pasos

Busca un centro médico con experiencia en realizar mamografías. Esto garantizará que la prueba se realice de manera correcta y que los resultados sean precisos. Optar por el mismo centro cada vez permite comparar las imágenes a lo largo del tiempo, mejorando la precisión del diagnóstico.

Si visitas un centro nuevo, la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) recomienda llevar un registro detallado de todas las mamografías y procedimientos previos, ya que estos informes facilitarán un atención continua. Esta información será muy útil para comparar y detectar cualquier cambio.

¿Qué ropa llevar? Vestirse con una falda o pantalón puede ser más cómodo, ya que sólo te quitarás la parte superior del cuerpo.

Cosas que debes evitar

Evita programar el examen durante la fase premenstrual para minimizar la sensibilidad mamaria. En el día del examen, omite productos como desodorantes o lociones, ya que pueden interferir con las imágenes.

¿Cómo es una mamografía?

Durante la mamografía, te pedirán que te quites la parte superior de la ropa y te pondrás una bata. A continuación, una técnica especializada colocará cada pecho entre 2 placas de plástico y los comprimirá suavemente. Aunque este proceso puede resultar un poco incómodo, es necesario para obtener imágenes claras y precisas.

¿Cuánto dura?

Una mamografía suele durar entre 15 y 30 minutos. El tiempo exacto dependerá de la cantidad de tejido mamario que tengas y de si se necesitan imágenes adicionales.

@uhbnhs

🩺 Meet Taz Daly, one of our mammographers. She shares everything that happens when you come in for a mammogram 🩻 #uhbnhs #mammogram #mammography #nhs #cancerawareness #cancerawarenessmonth

♬ original sound - UHBNHS

Tus resultados, paso a paso

Una vez realizada la mamografía, recibirás los resultados en unos pocos días. Si todo está bien, recibirás un informe en un plazo de 10 días indicando que la prueba es normal. Normalmente, recibirás un resumen de los resultados en hasta 30 días, que podría estar disponible a través de portales médicos en línea. En caso de que se detecte alguna anomalía, te llamarán para realizar pruebas complementarias.

¿Qué pasa si tengo resultados anormales?

Si los resultados de tu mamografía muestran alguna anormalidad, no te alarmes. Esto no significa necesariamente que tengas cáncer. A menudo, las anomalías se deben a tejido mamario denso o a otras causas benignas. Sin embargo, es importante que sigas las indicaciones de tu médico y te realices las pruebas complementarias que sean necesarias.

Cuida tus pechos todos los días

Además de hacerte mamografías regularmente, puedes tomar otras medidas para mantener tus pechos saludables:

  • Realiza autoexploraciones mamarias: familiarízate con la apariencia y la textura de tus pechos y realiza autoexploraciones mamarias regularmente.
  • Mantén un peso saludable: el sobrepeso puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
  • Haz ejercicio regularmente: la actividad física regular puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer.
  • Limita el consumo de alcohol: el consumo excesivo de alcohol se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de mama.
  • Sigue una dieta saludable: una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales puede ayudar a proteger tu salud en general.

Recuerda: La detección temprana del cáncer de mama es clave para aumentar las posibilidades de cura. ¡No dudes en consultar a tu médico si tienes alguna pregunta o inquietud!

Últimas Noticias

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19:  se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19: se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

La administración de Donald Trump reemplazó varios sitios de información sobre COVID-19 por una página titulada “Fuga de laboratorio. Los verdaderos orígenes del COVID-19”, donde se difunden las conclusiones de una subcomisión de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la pandemia

Members Public