Skip to content

En DC la información electoral también está en español

En los eventos de registración y educación al votante hay personal bilingüe para ayudar a los electores

Los votantes de DC, si aún no se han registrado, podrán hacerlo en los centros de votación temprana o el mismo día de las elecciones. | Foto: Cortesía DCBOE

Al igual que en Maryland, Virginia y en resto del país, los votantes de DC vuelven a las urnas con varias preocupaciones en mente: el alto costo de la vida, la falta de vivienda a bajo costo, la inseguridad y la violencia, el cambio climático y hasta el temor de que la ciudad se transforme en un escenario de batalla campal, dependiendo de los resultados electorales.

Las personas que son elegibles de votar en DC no deberían desperdiciar la oportunidad de ejercer este derecho. La participación en las elecciones presidenciales de los habitantes de la capital no siempre fue así. Durante décadas se les negó sufragar en las elecciones presidenciales, ese privilegio lo consiguieron solo en 1961 con la aprobación de la enmienda 23.

La Junta Electoral de DC no desperdició la oportunidad de hacer un alcance a los votantes latinos, como ocurrió en la quinta conferencia anual de discapacidades. | Foto: Cortesía Board of Election DC

Mientras ya están puestas a rodar las fechas claves para votar, los electores que dominan el español pronto podrán ver la guía del votante traducida a este idioma en el sitio web www.dcboe.org así informó a El Tiempo Latino Sarah Winn Graham, directora de comunicación de la Junta de Elecciones del Distrito de Columbia.

Lo que sí ya está disponible en seis idiomas son los formularios de registración de votantes. “La junta electoral ofrece, además, interpretación telefónica y por video para cualquier votante que llame o visite la oficina en persona”, señaló Graham.

En los eventos de registración y educación al votante hay personal bilingüe para ayudar a los electores. “Asegúrese de llevar, a cualquier centro de votación, una prueba de residencia en DC, como una identificación o una factura de servicios públicos. Puedes encontrar una lista de documentos permitidos en www.dcboe.org/registertovote”.

Al proceso de registración de votantes se sumaron varias organizaciones, tales como el Latino Caucus de DC o el Centro de Trabajadores Unidos de Washington DC.

¿Qué se vota en papeleta?

Los buzones electorales como este que está a la entrada centro comercial de Columbia Heights están disponibles para depositar los votos desde el 11 de octubre. | Foto: Cortesía Olga Imbaquingo

En la boleta electoral, aparte de los nombres de los dos candidatos presidenciales, Kamala Harris y Donal Trump y sus binomios, constarán de los miembros del Concejo que se están postulando para la reelección: en estas elecciones se reelegirán cuatro: Brooke Pinto (distrito 2) y Janeese Lewis George (distrito 4), quienes no tienen rivales; mientras que Robert White y Christina Henderson disputarán su curul con republicano Rob Simmons y a Darryl Moch del Partido Verde; respectivamente; y Wandel Farrel espera reemplazar al concejal saliente Vince Gray.

Cuando los residentes de D.C. lleguen a las urnas este cinco de noviembre, además de los candidatos políticos, se les pedirá que voten sobre una propuesta llamada “Iniciativa 83”.

La Iniciativa 83 propone dos cambios en el sistema de votación. En el primer caso se propone que, en lugar de votar por un solo candidato, una persona podría escoger hasta cinco candidatos y el ganador sería el que esté en el primer puesto de preferencia de los votantes. La segunda propuesta es permitir que los votantes que no están registrados en un partido político puedan votar en las primarias si así lo desean.

La intención de incluirlos a estos votantes que por ahora solo pueden votar en las generales es porque la ciudad registra que hasta 75 mil electores no tienen filiación política. La iniciativa 83 no cuenta con el apoyo del Partido Demócrata de la capital, porque consideran que eso suprimiría los derechos de los votantes afiliados al partido azul.

Escoja cómo votar

La Junta Electoral del Distrito de Columbia (DCBOE), a través de la división educación y alcance para votantes trabaja durante todo el año para llevar a cabo programas de educación, incluidos eventos de registro de votantes con una variedad de socios comunitarios en los ocho distritos. “Además realizamos campañas de concientización pública a través de redes sociales, radio, televisión, medios digitales y tradicionales, junto con materiales impresos como una guía para el votante, correos, tarjetas informativas, letreros y folletos”, señaló Graham.

Para esta fecha, todos los votantes registrados y activos lo más probable es que ya recibieron o está por llegarles la papeleta electoral por correo y ellos después de escoger a sus candidatos pueden enviarlas a través del servicio postal. Recuerde que estas deben tener el sello postal del 5 de noviembre y ser recibidas antes del 15 de noviembre.
Otra forma de envío es utilizando cualquiera de los 55 buzones ubicados en todo el Distrito de Columbia. La lista de ubicaciones se puede encontrar en www.dcboe.org. Por último puede depositarlas en uno de los 25 centros de votación temprana que estarán abiertos hasta el tres de noviembre. Para localizar el centro de voto anticipado visite el siguiente link: https://dcboe.org/voters/find-out-where-to-vote/vote-center-locator-tool.

Para su información

Fechas clave. Washington DC tiene sus propias fechas importantes en este proceso electoral que ya está en marcha. Por ejemplo, el 21 de otubre será el último día para solicitar boletas de voto ausente; del 28 de octubre al tres de noviembre se abrirán los 25 centros de votación anticipada, la atención en estos precintos será entre las 8:30 de la mañana hasta las 7 de la noche. El gran día de las elecciones es el cinco de noviembre.

Campañas de registro. Si las organizaciones y residentes latinos están interesadas en organizar una campaña de registro de votantes, envíen un correo electrónico a outreach@dcboe.org o pueden llamar al 202-727-2525. Más información en https://www.dcboe.org/community-outreach/get-involved.

Votación temprana. Algunos de los centros de votación temprana donde pueden acudir a votar son: el centro comunitario de Columbia Heights, Takoma Community Center, Prince Hall Center for the Performing Arts (Masonic Temple), Woodridge Neighborhood Library, Emery Heights Community Center y otros más.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public