Wall Street amaneció en rojo después de haber registrado una sesión ganadora y de récords el viernes, sin embargo, el pronóstico es que los principales promedios cerraran un mes con muy buenas ganancias pese a que octubre es históricamente un mes débil para la bolsa.
- Dow Jones cayó 97 puntos o un 0.2%
- S&P 500 perdió un 0.3%
- Nasdaq-100 bajó un 0.6%
El viernes, tanto el S&P 500 y el Dow Jones registraron máximos históricos, consolidando el sexto avance semanal consecutivo, con ganancias que están superando las expectativas de los analistas.
Un buen mes para el S&P 500 y Dow Jones
El S&P 500 finalizó la semana con una ganancia récord del 0.85%, mientras que el Dow Jones registró un promedio de ganancias de cinco días consecutivos de un 0.96%, el Nasdaq Composite, por su parte, obtuvo una ganancia semanal del 0.80%.
Entre líneas. ¿Puede los tres principales promedios de Wall Street mantener esas ganancias? Todo dependerá de si las compañías que están incluidas en los valores superan las expectativas en este temporada de ganancias.
En la mira. Una quinta parte de las empresas del S&P 500 tienen previsto presentar sus resultados hasta este viernes, cuando ya se acerca la recta final del cierre de mes y las elecciones del 5 de noviembre, que también podrían influir en los movimientos del mercado.
Resultados mixtos pero con más ganancias que pérdidas
A menos de 20 días para las elecciones presidenciales, los resultados para Wall Street han sido mixtos. ¿Importa el ambiente político en la bolsa? La respuesta es totalmente sí. Algunas revulsiones durante la campaña han impulsado o retrasado las acciones, especialmente por la perspectiva de preocupación de los analistas.
Los números. Del 14% de las empresas del S&P 500 que ya publicaron sus resultados del tercer trimestre, alrededor del 79% ya superó las expectativas de los analistas, según John Butter de FactSet.
Optimismo ante todo. En un mercado tan volátil, los analistas todavía tienen la esperanza de un cierre de año con números estables, pero con la premisa de que las acciones todavía “tienen mucho por hacer”.