Este 2024 la organización Sachamama publicará en conjunto con la agencia de noticias EFE la sexta edición de la lista de Los 100 Latinos Más Comprometidos con la Acción Climática.
Los nombres de los 100 elegidos para representar lo mejor de dos mundos, la cultura latina y la lucha ambiental, se revelarán el próximo jueves 24 de octubre, Día Internacional de la Acción Climática.
La elección de los integrantes de esta nueva edición de Los 100 Latinos Más Comprometidos con la Acción Climática fue realizada por 10 prestigiosos jueces quienes, junto con Sachamama, seleccionaron a los integrantes del listado.
Los 10 jueces son personas reconocidas por su trayectoria en el ámbito del activismo climático, la comunicación ambiental y la promoción de políticas sostenibles.
¿Quiénes son los jueces de la lista de los 100 Latinos?
El panel de jueces de 2024 estáintegrado por Max Bello, experto internacional en políticas oceánicas; Claudia Bahamon, fundadora de BeClá y ecologista; Julieta Martínez, fundadora de Tremendas; Domingo Peas, líder indígena; Fany Kuiru, abogada y líder indígena de Colombia; Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y Senior Fellow en Conservation International; Tais Gadea, periodista multimedia especializada en cambio climático; Carmen Busquets, empresaria y filántropa; Helena Gualinga, defensora medioambiental y activista por los derechos humanos; y Louis Aguirre, presentador y reportero de medio ambiente WPLG Local 10 News.
Estos distinguidos jueces seleccionaron a los 100 Latinos entre un grupo de líderes sociales, empresariales, científicos, políticos, comunicadores y activistas indígenas; provenientes de diversas organizaciones, reconocidos por su destacada contribución a la lucha ambiental, la sostenibilidad y la acción climática.
Tomaron en cuenta parámetros como el impacto que ha tenido cada latino nominado, la integridad y trayectoria; la equidad e inclusión; la innovación y la comunicación de su mensaje.
Esta lista no solo honra a estos líderes, sino que también sirve como un catalizador para inspirar y motivar a otros a seguir sus pasos en la búsqueda de un futuro más sostenible.
Además es un reconocimiento a la dedicación de aquellos que trabajan incansablemente para generar un impacto positivo en el medio ambiente y en las políticas climáticas, y sirve como un ejemplo inspirador para futuras generaciones.