Los récords en Wall Street duran menos que tu salario en el banco. Nuevamente, los principales valores como Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq-100 registraron pérdidas, por segundo día consecutivo. ¿Las razones? Un respaldo a las tasas de interés eclipsó el buen rendimiento que había tenido la bolsa la semana pasada.
- Dow Jones perdió 175 puntos o un 0.4%
- S&p 500 bajó un 0.4%
- Nasdaq-100 cayó un 0.5%
Una sesión perdedora. El lunes, el Dow –de 30 acciones– se desplomó más de 344 puntos o un 0.8% luego de haber registrado tres sesiones ganadoras con máximos históricos la semana pasada.
Por otro lado, el S&P 500 también perdió ayer, con una caída del 0.2% mientras que el Nasdaq Composite cayó un 0.3%.
Volatilidad del mercado acaba con la buena racha de Wall Street
Aunque los principales valores de Wall Street se han mantenido con buenas ganancias en lo que va de octubre, los últimos días ha enfrentado desafíos con resultados mixtos y negativos. Sin embargo, el mes podría considerarse como “bueno” tomando en cuenta que octubre es un mes relativamente débil para la bolsa.
El S&P 500 ha sido uno de los grandes ganadores en octubre. El promedio alcanzó un récord con una ganancia total del 22%. ¿La buena noticia? El panorama para este valor es un poco más alentador: la caída del martes apenas significa la primera sesión consecutiva de pérdidas desde septiembre.
Todavía hay incertidumbre entre los operadores, especialmente porque dentro de dos semanas se celebran las elecciones. Unos comicios que serán determinantes para la bolsa de valores.
Otros datos económicos que salpican Wall Street
En noviembre, la Reserva Federal se volverá a reunir para decidir si recortan nuevamente las tasas de interés. Ante la incertidumbre de la decisión del Banco Central, los valores se mueven de un lado para otro.
Además de las tasas de interés, otro factor que está salpicando a Wall Street es el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que superó el 4.20% a primera hora del martes luego de aumentar hasta 11 puntos en la sesión pasada. Mientras que, el rendimiento a 2 años subió al 4.04%.