Mientras varias organizaciones hispanas apresuran sus campañas para movilizar votantes para las elecciones del cinco de noviembre, diferentes líderes espirituales de varias denominaciones religiosas también hacen lo suyo.
Algunos pastores del área metropolitana de Washington, DC frontalmente les recuerdan a sus fieles que votar es también una manera de ser buenos cristianos. Otros no lo hacen en sus homilías, pero sí en círculos más cerrados como las reuniones de jóvenes; y, algunos más ya comenzaron a invocarles a sus seguidores que no se olviden de votar, eso sí sin mencionar a los partidos políticos ni a los candidatos.

Hasta el Papa Francisco hace muy poco se pronunció sobre las elecciones en Estados Unidos. “En moral política, se dice generalmente que no votar es impropio que no está bien. Hay que votar y hay que elegir el mal menor. ¿Cuál es el mal menor? ¿Esa señora o ese caballero?, no lo sé, cada persona debe pensar y decidir según su conciencia”, dijo el líder católico, en referencia a las posturas de los candidatos presidenciales sobre los inmigrantes y el aborto.
“Depende del pastor, de los temas políticos, de la preparación académica de los líderes de fe y de los devotos. Algunos son enemigos de hablar de política, otros fomentan la participación cívica, pero sin unir religión con política. Nosotros les pedimos que observen los principios morales tomando en cuenta las sagradas escrituras”, dijo José Margarito Coyoy, líder espiritual del Centro Evangelístico de DC, que cobija a unos 800 miembros en el área metropolitana.
Cocoy recordó que el Centro Evangélico recibió en su tiempo al presidente George W. Bush para hablar de inmigración, pero en general insistió que no se orienta a los feligreses hacia ningún partido. “Lo que sí hacemos es recordarles que hay una fiesta cívica el cinco de noviembre, que salgan a votar y que los que son dueños de negocios, paguen impuestos y al seguro social para que no entren en la lista de morosos, eso lo hacemos en seminarios y talleres”. Aseguró que en su congregación la mayoría tiene la ciudadanía y vota.
La iglesia Getsemaní en Maryland también promueve la responsabilidad de votar y motiva a los jóvenes a registrarse y tomar sus decisiones. En las clases bíblicas, el pastor Joel Portillo, les pide que lo hagan con responsabilidad. “No es frecuente hablar de política, pero cuando se menciona el tema no es un trabajo de inducción, sino de que tengan confianza en el proceso. Tenemos jóvenes venezolanos que están aplicando para el TPS, ellos tienen una particular manera de observar a los partidos y están preocupados, nuestro trabajo es inspirarles confianza de que todo estará bien”.
Para Portillo lo importante es dar ejemplo, si los padres ya pueden votar deben enseñarles a sus hijos que ese derecho conllevó un sacrificio y que por eso hay que ir a las urnas. “En casa a mis hijos y a mis suegros que son ancianos les gusta participar de este deber sin necesidad de forzarlos”. En general, todos los religiosos consultados coincidieron en para quienes son ciudadanos votar también es ser un buen cristiano.
“Es pecado mentir sin ningún control”
Julio César Panameño, pastor del Templo Evangélico Bethel en Maryland, es partidario de la visión de Cocoy y Portillo, en cuanto a mantenerse distante de los partidos políticos y en lo personal no tiene problemas en animar a sus fieles a registrarse y votar.
Sin embargo, él hace hincapié en que los votantes observen bien la moral de los políticos. “Debemos tener la sabiduría de discernir si ese candidato que dice ser cristiano en realidad refleja esos valores y mirar si su conducta se ajusta a los principios”, dijo sin señalar con nombre y apellido a ningún aspirante.
A criterio de Panameño, los principios que un candidato presidencial debe reflejar son respeto a todas las personas, sin importar si son minusválidos y sin hacer diferencias en el color, la etnia o el país de dónde vienen. La Biblia, según él, está en contra de levantar falso testimonio, de maltratar e irrespetar a los pobres e inmigrantes y dejó entrever que hay que cuestionar a cualquier candidato que “miente sin ningún control”.
En su congregación quienes tiene dudas sobre proceso electoral se acercan a consultarle. “Por lo general, los cristianos tienden a simpatizar con los republicanos, pero están viendo que los principios morales del actual candidato son tan bajos que no saben por quién votar”. ¿Su respuesta ante esas dudas?: “Si una persona dispersa falsedades contra otras su amor a los cristianos no es genuino. Mis devotos son trabajadores muy honrados y no conozco a ningún violador o criminal, acusarnos de eso es quitarnos responsabilidad y humanidad, separar a los hijos de los padres es dañar a las familias, eso es pecado. Ese pensamiento comparto con los miembros de mi congregación. No responderles honestamente sería una irresponsabilidad”.
En las antípodas del punto de vista de Panameño y de otros líderes de fe está el de Joel Ovando, pastor del Centro Evangélico Mundial, quien asegura haber recibido a los candidatos conservadores que están corriendo para diferentes puestos de elección popular. “Estoy involucrado en apoyar al partido que fomenta los valores de la familia como el matrimonio entre un hombre y una mujer. A los jóvenes abiertamente los invitamos a participar en política y registrarse y votar”, señaló.
Invitación a votar por Whatsapp
Otros centros religiosos como la iglesia Cuadrangular Centro Cristiano Vida Nueva de Rockville, la política y las elecciones están al margen, pero el pastor Pablo Guzmán aseguró que hasta que llegue el día de las elecciones les pedirá a sus feligreses que acudan a las urnas. No lo hará durante la celebración religiosa, pero sí a través del chat de Whatsapp donde se conecta el 89% de sus seguidores. “Animar a la gente a votar no va en contra del mensaje de Jesús”, puntualizó.
Igual compromiso adoptó el sacerdote Mario Majano de Saint Mary’s Catholic Church, en el área de Landover. “No hemos hablado aún sobre la importancia de registrarse y votar, pero no tengo ningún problema en invitarles a nuestros feligreses latinos y africanos que voten”.
Este clérigo, aseguró, que las conversaciones sobre política se escuchan después de la ceremonia religiosa. “No me han preguntado por quién votar, pero sí me hacen saber que están preocupados por la situación inmigratoria”. ¿Su impresión?: “Creo que a algunas personas no les importan quien gane con tal de que los beneficios no se afecten. Siento que los que han regularizado sus documentos se desinteresan del activismo social y político y otros se han hecho a la idea que el sistema les funciona y así quieren seguir”.