Skip to content

Virginia: Candidatos demócratas promueven el voto

“Estamos viendo una participación masiva al comienzo de la votación anticipada”, dijo Susan Swecker, presidenta del Partido Demócrata de Virginia

Los demócratas y en particular los latinos están movilizados para lograr que los votantes acudan masivamente a las urnas a votar. | Foto: Cort. VA Latino Caucus.

Fines de semana en festivales, ferias y en mercados de agricultores o de puerta en puerta es como los candidatos y un ejército de voluntarios demócratas trabajan para motivar a los votantes a registrarse y votar por sus candidatos en Virginia.

Hasta el 2021, Virginia era considerado azul, es decir demócrata. Ahora cae en el matiz del morado y los líderes de este partido quieren revertir la tendencia hacia el rojo de los republicanos.

Algunos miembros del Caucus Demócrata Latino del norte de Virginia reconocen que en las últimas campañas hay más apoyo e inversión para producir material en español e informar a los votantes hispanos sobre las candidaturas, las fechas clave, los candidatos y sitios de votación.

Si en un estado más del 5% de la población votante habla otra lengua es mandatorio por ley federal ofrecer información en la lengua materna de esos electores. Según Elizabeth Guzmán, exdelegada estatal de Virginia, esa orden no se estaba cumpliendo en ese estado, pero desde el 2021 entró en efecto a nivel estatal y local.

Los condados del norte del Virginia tienen más del 5% de votantes latinos y ellos tienden a pedir que alguien les hable en español en los recintos electorales.

“Estamos viendo una participación masiva al comienzo de la votación anticipada en Virginia, sabemos que queda más trabajo por hacer para que más votantes participen en esta elección”, dijo a través de un boletín informativo Susan Swecker, presidenta del Partido Demócrata de Virginia. “Agradecemos las inversiones que sigue haciendo la Convención Nacional Demócrata en Virginia para asegurar que un número récord de virginianos voten por la vicepresidenta Kamala Harris y el gobernador Tim Walz”, puntualizó.

En el norte de Virginia, los votantes demócratas están trabajando para que sus candidatos sean los ganadores el 5 de noviembre. | Foto: Cort. Prince William Latino Caucus
Elizabeth Guzmán, exdelegada estatal de Virginia, invita a los latinos a votar por los demócratas, porque no hacerlo trae consecuencias. | Foto: Cort. Elizabeth Guzmán

“Votar es completar el sueño americano”

Apenas 20 latinos en Virginia ocupan cargos de elección popular. Se necesitan muchos más y para eso están trabajando los líderes hispanos. Carmen E. Rodríguez, presidenta del Comité Demócrata del condado Prince William, informó que se están rodando varias iniciativas. “No estamos dejando piedra sin levantar para que nuestros candidatos ganen”, agregó.

Lisa McFarren Polgar, vicepresidenta del Comité Demócrata Latino, pide a los latinos inscribirse para oficiales y jueces electorales el día de las elecciones. | Foto: Cort. Lisa McFarren Polgar.

Guzmán les recuerda a los latinos que “participar del voto es como completar el sueño americano, venimos con muchas esperanzas y esos sueños podemos alcanzarlos si somos parte del proceso electoral”, señaló y a renglón seguido manifestó: “Estamos en un país de democracia, su voto es su voz, podría quedarse en casa, pero hay que pensar cuales son las consecuencias y no servirá quejarse durante los próximos cuatro años, si no fue ni parte del problema ni de la solución”.

Parafraseando a Guzmán, los latinos vienen luchando en contra de la discriminación desde mucho tiempo. Han sido acusados de ladrones, violadores y criminales, pero eso puede cambiar con el aumento de votantes hispanos en Virginia. Ellos pueden decidir quién va a ser el presidente, senador, congresista o representante escolar.

Todas las elecciones son importantes para que sus hijos tengan educación y salud seguridad pública, inversión en transporte y más.

Los latinos se movilizan en Virginia

Carmen E. Rodríguez es una de las líderes latinas que asegura que estos días “no están dejando piedra sin levantar” para animar a votar. | Foto: Cort. Carmen E. Rodríguez

Para Lisa McFarren Polgar, vicepresidenta del Comité Demócrata Latino, es tan importante el trabajo del voluntariado como el de jueces y observadores electorales. “Para el cinco de noviembre vamos a necesitar más ayuda”, dijo.

Consultada sobre cuál es el sentir de los latinos cuando ella hace su trabajo tocando puertas, comentó que percibe mucha ansiedad y temor por los mensajes que están difundiendo los republicanos y eso le hace pensar que este año se verá un aumento de votantes como un rechazo a las amenazas.

Sandra Calixto, voluntaria desde hace muchos años del Caucus Latino Demócrata, es oficial electoral desde hace cuatro años y una de sus responsabilidades es recibir un día de entrenamiento, llegar a las 4:45 de la mañana el día de las votaciones y no salir ni para comer hasta que se cuente el último voto.

Si alguien tiene dudas sobre la transparencia electoral, McFarren Polgar tiene la respuesta: “He sido voluntaria en las juntas electorales muchas veces y los representantes de los dos partidos son muy rigurosos y les aseguro que no hay posibilidad de engaño”.

Quienes no pueden ser voluntarios en las urnas tienen otras formas de involucrarse. Por ejemplo, nadie prohíbe ser voluntario y ayudar a difundir el mensaje.

Facilidades para votar

Votación temprana

Aunque el plazo de registro de votantes venció el 15 de octubre, en Virginia, al igual que en DC y Maryland, podrán registrarse acudiendo a los centros de votación temprana o el mismo día de las elecciones en los recintos electorales.
Guzmán aclaró que si van a registrarse el mismo día de las votaciones deben llevar la licencia de conducir o el pasaporte de ciudadanía americana y un documento donde conste la dirección domiciliaria, deben saber que no es un requisito el número de seguro social. ¿Su consejo?, “cuando se registren den la información válida, porque esta será verificada por la Comisión de Electoral”.
Si piensa viajar antes del cinco de noviembre y quiere votar, acérquese en cada distrito a los centros de votación temprana. “Ya no hay excusa para no votar. Para eso aprobamos una ley que permite votar 45 días antes de las elecciones”, recordó Guzmán.

Problemas de movilidad

Para quienes tienen problemas de inmovilidad y no pueden ingresar al recinto electoral, pero quieren votar, también hay facilidades. Solo tienen que acercarse al lugar de votaciones, pedir que un oficial electoral acuda para que los ayude a sufragar sin bajarse del auto.

Transporte gratuito

Otra forma de hacer que casi todos voten es facilitar medios de transporte para llevarlos a las urnas y devolverlos a sus hogares. “En el condado de Arlington tenemos el servicio gratuito rides to poll (transporte a los centros de votación). Nos pueden llamar al 703-528-8588, ext. 4 para español y dejarnos un mensaje con anticipación pidiéndonos el servicio y nosotros iremos a buscarlos para llevarlos a votar”, dijo Sandra Calixto, voluntaria desde hace muchos años del Caucus Latino Demócrata y quien asegura que en estas elecciones está viendo un resurgir del voluntariado demócrata en su condado. En Arlington hay dos sitios de votación temprana, uno de ellos en el edificio que se conoce como Court House.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public