Skip to content

Trabajadores de Boeing extienden huelga en protesta por fallo en negociaciones

Esta propuesta siguió a un acuerdo provisional anterior que fue rechazado casi en su totalidad, lo que desencadenó la huelga del 13 de septiembre

huelga boeing
Foto: EFE/EPA/ Caroline Brehman ARCHIVO

La huelga en curso en Boeing persiste mientras un segmento sustancial de los 33.000 miembros del sindicato sigue exigiendo mejores condiciones contractuales. El miércoles, los miembros de la Asociación Internacional de Maquinistas (IAM) votaron en un 64% contra la última propuesta de contrato de Boeing, subrayando su descontento, aunque esto refleja un índice de rechazo ligeramente inferior al de una votación anterior.

Jon Holden, el líder de IAM en Boeing, destacó la demanda unificada de los miembros de mejores condiciones, confirmando que se reanudarán las negociaciones para ajustarse más a las expectativas sindicales. Boeing no ha hecho comentarios sobre el resultado de la votación.

La propuesta rechazada incluía varias mejoras económicas: un aumento salarial acumulativo del 35% en cuatro años, una subida inmediata del 12%, una prima de contratación de 7.000 dólares, una mejora de las cotizaciones para la jubilación y ciertas garantías de seguridad laboral. La oferta también incluía planes para construir un futuro avión comercial en una planta sindicalizada.

Esta propuesta siguió a un acuerdo provisional anterior que fue rechazado casi en su totalidad, lo que desencadenó la huelga del 13 de septiembre. Una cuestión central sigue siendo la exclusión de un plan de pensiones tradicional, que los miembros perdieron en 2014 durante las amenazas de deslocalización de la producción por parte de Boeing.

Huelga de Boeing

El presidente del sindicato, Jon Holden, reconoció que, aunque la oferta cumplía algunos objetivos de la negociación, no reinstauraba el plan de pensiones tradicional, un punto de fricción crucial para los miembros que aún desconfían de compromisos pasados.

"Esta afiliación ha soportado retos importantes", señaló a CNN Holden, citando el persistente malestar por las concesiones anteriores y las amenazas a la seguridad laboral.

El analista industrial Seth Seifman señaló que el plan rechazado habría incrementado los costes laborales de Boeing en más de 1.000 millones de dólares anuales. Sin embargo, Boeing pretende compensar estos costes con medidas estratégicas, incluida una reducción prevista de 17.000 puestos en todo el mundo.

Boeing se enfrenta a crecientes tensiones financieras, revelando recientemente una pérdida neta en el tercer trimestre de 6.200 millones de dólares, un fuerte incremento respecto a los 1.600 millones del año anterior, agravado por la huelga en curso. Según las estimaciones de Standard & Poor's, la huelga le cuesta a Boeing 1.000 millones de dólares mensuales.

El nuevo consejero delegado, Kelly Ortberg, da prioridad al fin de la huelga, haciendo hincapié en un restablecimiento de las relaciones entre la dirección y los sindicatos en Boeing.

"Poner fin a la huelga de IAM es lo primero en lo que piensa todo el mundo", declaró Ortberg, haciendo hincapié en los esfuerzos por una resolución que sirva tanto a la empresa como a su plantilla.

Los retos de Boeing van más allá de las cuestiones laborales, pues ha tenido que lidiar con contratiempos a lo largo de los años, como problemas con los reactores 737 Max y cancelaciones relacionadas con pandemias. A pesar de ello, Boeing sigue siendo una fuerza dominante en la fabricación mundial de aviones junto con Airbus.

Últimas Noticias