Skip to content

Montgomery College abre puertas a los inmigrantes en busca de nuevas oportunidades laborales

Latinos se capacitan en español en el Instituto Hispano de Negocios y Entrenamiento de la entidad educativa

La clase de electricidad es una de las más solicitadas en el Instituto Hispano de Negocios y Entrenamiento de Montgomery College. | Foto: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino.

Es lunes por la noche y los estudiantes van ingresando uno a uno al salón de clases, lleno de cables, paneles y herramientas, ubicándose frente a las mesas rústicas, tratando de armar un circuito. Hay varios hombres adultos, una mujer y un jovencito. Todos inmigrantes latinos.

Se trata de la clase de electricidad del Instituto Hispano de Negocios y Entrenamiento de Montgomery College.

El profesor Jorge Gómez Contreras ha impartido clases de electricidad por más de tres años. | Foto: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino.

El instructor los saluda y los va guiando para efectuar el trabajo. “Los alumnos están realizando una serie de prácticas con circuitos eléctricos. Primero, construyen un circuito en serie para evaluar cómo se comportan la energía, la corriente, el voltaje y la resistencia. Luego, comparan este con un circuito en paralelo”, explicó a El Tiempo Latino, Jorge Gómez Contreras, ingeniero electricista en su natal Colombia e instructor del curso en Montgomery College.

“Después hacemos un circuito combinado, conectan recépticos y ‘switches’ de tres vías hasta que  puedan hacer una instalación eléctrica completa”, dijo el instructor.

Las clases de electricidad forman parte de una lista de certificaciones que ofrece El Instituto Hispano de Negocios y Entrenamiento de Montgomery College.

Fundado hace dos décadas, el Instituto Hispano de Negocios y Entrenamiento de Montgomery College funciona como una entidad pública-privada que ofrece clases, seminarios de negocios y capacitación en habilidades a corto plazo. “El objetivo principal es mejorar el desarrollo económico de los futuros y establecidos propietarios de pequeñas empresas, así como de la comunidad inmigrante en general”, contó Alejandra Isaía, directora del programa.

“En el transcurso de los años se han graduado miles de personas mejorando sus destrezas para ingresar a un mercado laboral competitivo”, añadió.

Uno de los programas más solicitados son las clases de electricidad, que constan de cuatro niveles. “Hay bastante demanda de esta clase que consta de 100 horas, de las cuales 30 son de teoría y las otras 70 son de práctica”, expresó Isaía.

La peruana Elsa Bruno está en su primer mes de estudio y ya ha visto lo avances. “Estoy aprendiendo el sistema de circuitos”, indicó. Ella es la única mujer en el salón de clase del instructor Gómez Contreras.

Ajustando un tornillo en un panel contó que se sintió motivada a seguir el curso para ser más independiente en su vida diaria, sin descartar que podría servirle en el aspecto laboral. “Yo vivo sola y quiero aprender para poder salir de apuros cuando tenga un apartamento o una casa y así poder arreglar yo misma las cosas”, comentó Bruno, quien emigró de Perú hace 16 años y trabaja limpiando casas. “Si hay que reparar algo en las casas que limpio entonces lo podré hacer con mayor conocimiento”, agregó

El más joven de los estudiantes es Joaquín Otero, de 18 años, quien se graduó de la secundaria Clarksburg y acaba de empezar sus clases de ingeniería química en Montgomery College. Sin embargo, decidió inscribirse también en los cursos de electricidad, aprovechando una beca otorgada que le permite explorar ambas áreas. “Estoy empezando y me gusta mucho”, dijo. “Decidí que puedo usar la beca que me otorgaron para dedicarme a la electricidad también”, dijo el joven.

Niveles del programa de Electricidad de Montgomery College

La peruana Elsa Bruno está por culminar el primer nivel de sus clases de electricidad. | Foto: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino.

Gómez Contreras explicó que el curso está estructurado en cuatro niveles. “Cada uno combina teoría y práctica, con un enfoque profundo en los fundamentos de la electricidad y la experiencia práctica necesaria para desenvolverse en el campo”.

El programa comienza con el primer nivel, donde los estudiantes se adentran en la teoría, los principios básicos de la electricidad y los cálculos esenciales que todo electricista debe dominar. Este nivel también cubre conceptos como el comportamiento de la corriente eléctrica, el voltaje y la resistencia.

A medida que avanzan, los alumnos llegan al segundo y tercer nivel, que consisten en unas 40 horas de práctica intensiva. “Aquí los estudiantes aprenden a hacer conexiones en tablas de prueba”, detalló Gómez Contreras.

Esta etapa es clave para desarrollar habilidades técnicas, ya que los estudiantes se enfrentan a simulaciones de diferentes tipos de conexiones eléctricas.

El nivel final, que abarca 30 horas, se enfoca en simulacros de instalaciones eléctricas reales. En esta fase, los estudiantes ya tienen la capacidad de realizar instalaciones eléctricas domiciliarias, conectando desde paneles eléctricos hasta electrodomésticos como secadoras y otros equipos de hogar.

Español en demanda

Alumnos de la clase de electricidad dirigida por el instructor Jorge Gómez Contreras. | Foto: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino.

El programa también trabaja con el condado de Montgomery, a través de Spanish on Demand, que capacita a empleados del gobierno local para que aprendan lo básico del español y ofrezcan sus servicios en ese idioma.

“Hay un interés muy especial del condado en preparar a sus trabajadores para que puedan entender lo básico del español”, dijo Isaía.

El Departamento de Parques y Recreación es una de las agencias que optan por el servicio de Spanish on Demand. Al explicar un caso en particular, la directora contó que había un problema entre las personas que cortaban el césped y los directivos de las agencias. “La mayoría de trabajadores que realizan las labores de ‘landscaping’ son hispanos que no hablan inglés. Y los directivos son estadounidenses que no hablan español, entonces había una deficiencia ahí por lo que la agencia ha optado en capacitar a los directivos y otros empleados, enseñándoles español”.

Otros cursos

El programa ofrece una variedad de cursos, entre ellos

  • Automotriz: Entrenamiento para técnicos automotrices.
  • Certificación para Manipulación de Alimentos: Programas en español para preparación en seguridad alimentaria.
  • Computación: Cursos en niveles I y II enfocados en el trabajo de oficina.
  • Construcción: Clases de lectura de planos, estimación en construcción, y preparación para exámenes de mejoras en el hogar.
  • Electricidad: Desde teoría hasta práctica avanzada en cuatro niveles.
  • Negocios: Capacitación en Quickbooks, redes sociales para emprendedores y asistentes virtuales.

Costo

La clase cuenta con un simulacro de vivienda donde los alumnos instalan el sistema eléctrico. | Foto: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino.

El costo de las clases varían según el rubro. Por ejemplo, la certificación para manipulación de alimentos es menos de $200, debido a que la clase se imparte en menos de 20 horas. Las clases de computación tienen un costo de $225 y son seis niveles.

La más costosa de ellas es el curso de electricidad que consta de cuatro niveles. Cada uno cuesta $475. “Esta es una de las clases más populares. Nuestros alumnos salen bien preparados, directos para trabajar”, dijo Isaía, al señalar que “todos consiguen trabajos”.

Cambian sus vidas

Los testimonios de personas que han cambiado sus vidas, mejorando sus niveles de aprendizaje son varios, asegura Isaía.

“Recuerdo a una señora que había tomada la clase de computación y luego el curso de social media. Ahora acaba de abrir su compañía de inteligencia artificial”, sonrió.

Para más información sobre el Instituto Hispano de Negocios y Entrenamiento de Montgomery College, llamar al 240-567-2592 o enviar un e-mail a: institutohispano@montgomerycollege.edu. También se puede visitar: www.montgomerycollege.edu

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public