Skip to content

Dow Jones retrocede con una caída de 137 puntos pero Wall Street se encamina para los resultados de las grandes tecnológicas

Wall Street busca terminar el mes con ganancias relativamente buenas en una semana fundamenta para la bolsa

Dow Jones Nvidia inflación inteligencia artificial wall street
Imagen referencial de Wall Street. Foto: (Hiroko Masuike/The New York Times)

No todo está terminado para Wall Street aunque nuevamente los principales promedios hayan vuelto a abrir en negativo. Los operadores apuntan a cerrar octubre con ganancias relativamente buenas pese a que es un mes históricamente débil y difícil para la bolsa.

El Dow Jones cayó este martes 137 puntos o un 0.3%. Mientras que los futuros del S&P 500 disminuyeron un 0.1% y el Nasdaq-100 estuvo cerca de la línea plana en la apertura de mercados del hoy.

No todo es malo para Wall Street. Los operadores esperan que los reportes de las grandes tecnológicas como Microsoft, Apple y Amazon impulsen algunos promedios en los últimos días del mes (un respiro no cae mal).

McDonald’s y Ford lideran la caída de Wall Street

En la sesión anterior, Ford Motor se desplomó un 6% luego de que la compañía de vehículos informara que su orientación para todo el año estaba “en el extremo inferior” del rango que establecieron previamente.

Mientras tanto, McDonald’s sigue sufriendo los estragos del brote de E.Coli. La compañía de comida rápida perdió un 2% en la sesión anterior luego de informar una caída de las ventas globales mucho mayor de lo esperado.

Entre líneas. Los resultados de este martes llegan después de que la bolsa de valores registrara buenas ganancias el lunes, con los principales promedios abriendo y cerrando en verde.

El Dow Jones había roto la racha de cinco días consecutivos de pérdidas. Mientras que el Nasdaq Composite apuntaba a una buena recuperación liderada especialmente por las grandes tecnológicas.

Algunos factores que salpican Wall Street

Los inversores están satisfechos con los movimientos de Wall Street, especialmente porque han sucedido eventos que pudieran llevar a la bolsa a una caída más fuerte como el conflicto entre Israel e Irán.

Por otro lado, los rendimientos de los bonos del Tesoro -que siguen en aumento- han influido en Wall Street, haciendo que la recuperación de la bolsa sea mucho más lenta de lo esperado.

"Por un lado, las condiciones macroeconómicas en este momento son muy favorables: crecimiento resistente, desinflación, estímulo y luego ganancias relativamente saludables", expresó el fundador de Vital Knowledge, Adam Crisafulli, en "Closing Bell: Overtime" de CNBC. "Pero tienes acciones caras, y luego tienes esta dinámica de rendimiento que actúa como un viento en contra".

Últimas Noticias