¿De votantes pirómanos está lleno el mundo? No lo sabemos, pero las cajas de votos fueron quemadas este lunes en al menos tres estados del país. Además, hay buenas noticias para McDonald's y los McFlurry lovers: las máquinas del popular helado, que no podían reparar por copyright and exclusive rights del fabricante, pasarán finalmente por el taller gracias a una exención judicial. En palabras más sencillas: ya no hay que “llamar al técnico”, y tengo un hilo para demostrarlo. Toma eso, Frosty de chocolate.
Estos son los titulares del día:
Lunes de incendiar las cajas de votos
Ayer detonaron unos artefactos incendiarios en dos urnas electorales de Portland y Vancouver, Washington. “A direct attack on democracy”, como le dijo un funcionario a AP, que obviamente tuvo consecuencias: aunque en Portland no pasó a mayores, en Vancouver sí se perdieron cientos de votos.
The Washington Post - Unsubscribe
Sin apoyo, no hay apoyo: ese es el resumen de las últimas horas de The Washington Post, luego de no respaldar a ningún candidato en las elecciones. NPR confirmó que más de 200,000 usuarios cancelaron sus suscripciones con efecto inmediato. Esto representa cerca del 8% del total de suscriptores del medio, sin contar a los que se dieron de baja ayer. Muchos.
Biden hace fila como uno más para votar en Delaware
Biden votó: uno de esos momentos que no deberían ser noticia, pero igual lo son. Más significativos son los cambios históricos en juego, en los que Kamala Harris busca ser la primera mujer presidenta, mientras Sarah McBride podría ser la primera congresista trans. Como diría Biden, “es un gran día para la democracia”: y esta vez hasta hizo fila como cualquier ciudadano.
Norcoreanos en la mira
La portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, salió al paso de las informaciones respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania. O mejor dicho, salió al paso de los norcoreanos: si los asiáticos apoyan a Rusia, serán vistos como “co-belligerents”. Hasta ahora, el Departamento de Defensa estadounidense presume que unos 10,000 soldados de Kim Jong Un están desplegados cerca de la frontera con Ucrania.
JD Vance se niega a llamar “enemigo” a Putin
El candidato republicano a la vicepresidencia, JD Vance, se negó a etiquetar a Vladimir Putin como enemigo de EEUU, prefiriendo llamarlo “adversario” y “competidor”. Cuestión de semántica. Durante una entrevista en NBC, argumentó que hay que ser estratégicos en el lenguaje diplomático. La diplomacia nunca había sido tan... ¿flexible?