Skip to content

Dow Jones y S&P 500 caen por segundo día consecutivo: los resultados de Microsoft y Meta decepcionaron

El Dow Jones se desplomó 246 puntos o un 0.6%. Mientras que el S&P 500 bajó un 0.7% y el Nasdaq-100 perdió un 0.6%

Dow Jones wall street
(FOTO: Michael Nagel - Bloomberg)

Aunque a principio de semana te dijo que los reportes de las grandes tecnológicas, bueno, la situación fue otra: los resultados de Microsoft y Meta decepcionaron e impulsaron a una caída de Wall Street.

Los operadores de Wall Street experimentaron reportes de ganancias más débiles de lo esperado lo que impulsó una caída del Nasdaq-100, Dow Jones y S&P 500. Los principales promedios se preparan para cerrar el mes en negativo (aunque en líneas generales no le fue tan mal).

Para este jueces, el Dow Jones se desplomó 246 puntos o un 0.6%. Mientras que el S&P 500 bajó un 0.7% y el Nasdaq-100 perdió un 0.6%.

Meta y Microsoft no cumplieron con las expectativas

Para ser dos gigantes tecnológicos que dominan el mercado, los operadores –y nosotros– esperabamos unas ganancias que rompieran todas las expectativas. Pero, bueno, no todo en la vida es como queremos.

Las acciones de Meta Platforms cayeron un 3% luego de que su reporte trimestral no convenciera a los operadores. El informe no cumplió con las expectativas de crecimiento de usuarios y también advirtió que los gastos de capital subirán el próximo año.

¿Qué pasó? No sabemos. Meta no logró superar los ingresos. ¿Y Microsoft? También decepcionó. Las acciones cayeron un 4% luego de que el informe del tercer trimestre no llenara el vaso de agua de los operadores.

Ganancias mixtas. Las compañías tecnológicas han tenido una semana de ganancias mixtas. Alphabet, matriz de Google, se impulsó a un 5% debido al fuerte crecimiento de los ingresos.

Amazon y Apple son los siguientes

Para este jueves, se esperan que Amazon y Apple publiquen sus reportes trimestrales de ganancias (hay mucha expectativa por Apple y su inteligencia artificial), lo que podría impulsar nuevamente Wall Street antes del cierre de mes.

En otros datos económicos, el último índice de precios de gastos de consumo personal mostró que la inflación subió en línea con las estimaciones y está cerca del 2%, la meta de la Reserva Federal.

¿Qué esperar? La lectura del PCE de este jueves junto con el informe de nóminas de octubre que se publicara mañana, podrían dar un impuso a la Reserva Federal sobre un recorte de las tasas de interés.

Últimas Noticias