Y mientras el reporte de empleo de octubre decepcionó, el informe trimestral del PIB da un alivio. Aunque no entendamos porque unos datos suben y otros bajan. Quizás sea la esencia de la economía estadounidense. Aquí, reflexionando.
Entre líneas. En el tercer trimestre de 2024, la economía creció a un ritmo anualizado de 2.8%, una cifra sólida aunque ligeramente por debajo de lo que anticipaban los economistas, quienes esperaban un crecimiento del 3.1%.
Este crecimiento es una continuación de la expansión económica observada en el segundo trimestre, que fue de 3%. El reporte, emitido por el Departamento de Comercio, muestra que la economía sigue en expansión a pesar de las tasas de interés y las preocupaciones por una posible desaceleración.
Puntos claves sobre el reporte del PIB.
- Consumo resiliente. El gasto de los consumidores, que representa aproximadamente dos tercios de la actividad económica, fue un motor clave en el crecimiento.
- Aumento en el gasto gubernamental. El gasto federal, especialmente en defensa, fue un importante factor de impulso en la economía.
- Impacto de las importaciones. Un aumento significativo en las importaciones redujo el crecimiento del PIB, contrarrestando parte del avance en exportaciones.
La importancia del gasto del consumidor y gubernamental
El gasto de los consumidores, medido por el índice de gastos de consumo personal, creció a un 3.7% en el tercer trimestre, su mejor desempeño desde el primer trimestre de 2023.
Por qué es importante. Este gasto ha sido sorprendentemente fuerte, desafiando las expectativas de los analistas de una desaceleración debido a las tasas de interés. Junto a esto, el gasto del gobierno federal aumentó a un 9.7%, impulsado principalmente por un incremento de casi el 15% en el gasto de defensa.
Estos dos factores ayudaron a compensar las condiciones financieras restrictivas y mantienen a la economía en crecimiento, incluso mientras el déficit presupuestario alcanzó los $1.8 billones en el año fiscal 2024.
El papel de las importaciones y exportaciones en el PIB
Sin embargo, no todo ha sido positivo. Las importaciones, que restan valor al PIB al representar bienes y servicios adquiridos fuera de Estados Unidos, crecieron un 11.2%. Esto contrarrestó parte del crecimiento de las exportaciones, que subieron un 8.9%.
La diferencia entre importaciones y exportaciones es un componente crucial en el PIB, y este aumento en las importaciones disminuyó el ritmo de crecimiento general.
Expectativas para la política de la Reserva Federal antes de su reunión de noviembre
A pesar de este crecimiento continuo, la inflación sigue siendo una preocupación para la economía.
La Reserva Federal, que se reúne el 7 de noviembre, podría decidir reducir las tasas de interés para impulsar aún más el crecimiento económico, especialmente ahora que la inflación ha comenzado a bajar, aunque aún no ha alcanzado el objetivo de la Fed.
Se espera que, si hay un ajuste, la Fed reduzca en un cuarto de punto porcentual su tasa de interés de referencia a corto plazo.