Skip to content

Los gastos multimillonarios en inteligencia artificial ponen a temblar hasta Wall Street, ¿Cuál es el impacto financiero de esto?

Amazon, Meta, Alphabet y Microsoft revelaron inversiones que podrían superar los $200,000 millones en 2024

Dow Jones Nvidia inflación inteligencia artificial wall street
Imagen referencial de Wall Street. Foto: (Hiroko Masuike/The New York Times)

La carrera intensa por quién tiene mejor performance con la inteligencia artificial preocupa a muchos, pero lo que más preocupa es que Wall Street esté preocupado por esto, especialmente por las absurdas inversiones en la IA. Microsoft, Amazon, Meta y Alphabet, ¿Quién llegará primero a la meta? Porque ya sabemos que todos llegarán.

Estas 4 empresas, en específico, revelaron inversiones que podrían superar los $200,000 millones en 2024, y se espera que continúen aumentando en 2025. Aunque prometen beneficios futuros, la incertidumbre y el impacto financiero inmediato ya encienden las alarmas en Wall Street. Y sus razones tienen.

Lo bueno, lo malo y lo peor de la inteligencia artificial

En sus reportes financieros recientes, estos gigantes tecnológicos mostraron cómo la IA está comenzando a mejorar sus servicios principales y reducir costos operativos.

Pero, –aunque emociona– la noticia no fue del todo alentadora en los mercados: los inversionistas reaccionaron con cautela, ya que la enorme inversión en infraestructura y chips para IA hace difícil prever los beneficios reales a corto plazo.

¿Por qué esto es importante? Aquí una explicación for dummies

  • Inversiones sin precedentes. Microsoft, Meta, Amazon y Alphabet incrementaron su gasto en IA, especialmente en centros de datos, superando los niveles de años anteriores.
  • Beneficios inciertos. A pesar del potencial de la IA, muchos inversionistas no ven claro cuándo comenzarán a obtenerse retornos significativos.
  • Impacto en las finanzas. El alto gasto puede afectar los márgenes de ganancia, con el riesgo de reducir la rentabilidad de estas empresas en los próximos años.

Gasto récord en infraestructura y centros de datos

La búsqueda desesperada por la energía nuclear de estas grandes tecnológicas tiene su fondo: las intenciones de aumentar su IA generan gastos récord en infraestructura y centros de datos, ¿la solución? Buscan una fuente de energía que no sea tan costosa y que se adapte al ritmo de crecimiento de estas empresas.

El gasto de capital de estos “hiperescalares” —las compañías con las mayores infraestructuras de procesamiento y almacenamiento— creció más de un 62% con respecto al año anterior, alcanzando los $60,000 millones en el último trimestre.

Meta y Amazon ya anunciaron que sus inversiones continuarán aumentando en 2025. Según los analistas de Citi, se espera que el gasto en infraestructura de IA por parte de estos gigantes alcance los $209,000 millones este año, con los centros de datos representando alrededor del 80% de esta cifra.

Para algunos, como el inversionista Jim Tierney de AllianceBernstein, la pregunta central es si esta inversión en IA realmente justifica el enorme costo. Tierney destaca que, si bien estas empresas prometen mejoras en eficiencia y rendimiento, el impacto negativo en los márgenes de ganancia podría ser aún más notorio en 2025.

¿Beneficios palpables o solo promesas?

Algunos indicios de que la IA está impulsando el crecimiento de estas empresas provienen de los incrementos en sus divisiones de nube, especialmente en Microsoft y Google.

Microsoft, por ejemplo, anunció que su negocio de IA está en camino de alcanzar ingresos anuales de $10 mil millones, mientras que su herramienta de IA, Copilot, ha experimentado un rápido crecimiento en la suite de productividad M365. Sin embargo, otros resultados fueron más inciertos.

En el otro lado, Google informó que el crecimiento en sus volúmenes de búsqueda se desaceleró, lo que hizo dudar a los inversionistas sobre el verdadero impacto de sus mejoras impulsadas por IA.

Points importantes. Meta aseguró que la IA mejoró el rendimiento de sus anuncios y la interacción de los usuarios, mientras que Amazon Web Services afirmó que su negocio de IA está creciendo a un ritmo superior al 100% anual.

Sin embargo, estas afirmaciones no detallan beneficios específicos, y los inversionistas siguen preocupados por el gran desembolso en equipos y centros de datos.

Expectativas moderadas y preocupaciones en el mercado

A pesar de las promesas de eficiencia en el gasto de capital, Wall Street es consciente de que los costos seguirán impactando los resultados financieros de estas empresas en el corto plazo.

Meta advirtió que 2025 traerá un "crecimiento significativo" en sus gastos de infraestructura, con el consiguiente aumento en los cargos por depreciación y costos operativos.

Algunas empresas tomaron medidas para minimizar el impacto financiero, ajustando sus políticas de depreciación de activos para extender la vida útil de sus equipos.

En este punto, Amazon logró aumentar sus márgenes de ganancia al extender la vida útil de sus servidores en un año. Sin embargo, incluso estas estrategias podrían no ser suficientes para contrarrestar el efecto en los márgenes de ganancia debido al enorme gasto en IA.

Puedes leer: Google se enfrenta a una multa sin sentido en Rusia: una cifra imposible de pagar

Con el mercado en alerta y los costos disparados, los inversionistas se preguntan si la era de “superar expectativas” en cada reporte trimestral ha llegado a su fin. La reacción en Wall Street podría ser un adelanto de tiempos más volátiles para estas grandes tecnológicas en su carrera por dominar el futuro de la IA.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public