Una multa que ningún mortal puede entender: un tribunal de Rusia impuso una multa a Google de $20,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000, una cifra tan grande que supera no solo el valor de la empresa sino el de la economía global.
Esta multa, que equivale a 20 seguido de 33 ceros, representa lo que, según el Kremlin, es “un gesto simbólico” en respuesta a las restricciones de YouTube a medios rusos alineados con el gobierno de Vladimir Putin.
Google, empresa matriz de YouTube, está en la mira de esta sentencia debido a su bloqueo de canales y contenidos rusos que apoyan al Kremlin y su invasión de Ucrania. Aun cuando el valor de mercado de Google ronda los 2 billones de dólares, esta multa se sitúa en un nivel desmesurado.
Según Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, “aunque la cantidad es específica, está más cargada de simbolismo que de realismo en términos de pago”. Peskov agregó que este fallo debería servir como “una llamada de atención para Google” para que replantee sus políticas.
Puntos clave de esta decisión.
- La multa simboliza una represalia política. La cifra impuesta está mucho más allá de lo que cualquier empresa podría afrontar, lo que subraya su intencionalidad simbólica más que práctica.
- Multa sin precedentes. El monto supera tanto el valor de Google como el Producto Interno Bruto mundial, estimado en 110 billones de dólares.
- Historial de restricciones. El bloqueo de cuentas rusas en YouTube empezó en 2020 y se intensificó en 2022 tras la invasión rusa a Ucrania, ampliando la disputa.
Un conflicto legal con un trasfondo político
El conflicto se originó cuando Google comenzó a bloquear en su plataforma los contenidos de medios rusos que, según informes, estaban alineados con el régimen de Putin.
Esto incluyó a varios canales sancionados en Rusia y asociados con figuras como el líder del grupo mercenario Wagner, Yevgeny Prigozhin. Con el tiempo, la multa fue creciendo con la condición de una penalización diaria de 100,000 rublos (aproximadamente 1,000 dólares), y un incremento semanal sin límite en el monto si Google no levantaba el bloqueo.
La controversia se extendió a otros tribunales en países como Turquía, Hungría, España y Sudáfrica, donde medios rusos han intentado hacer valer sus quejas contra Google. En junio de 2024, la corte superior de Sudáfrica aprobó una moción para incautar algunos activos de Google en ese país.
Puedes leer: Departamento de Justicia considera separar a Google de sus empresas claves
Las consecuencias para Google y el mercado
En respuesta a estos procesos judiciales, Google ha comunicado en su informe de resultados del tercer trimestre que tiene “asuntos legales en curso en relación con Rusia”.
Sin embargo, la empresa considera que estas demandas “no tendrán un efecto material adverso” sobre sus operaciones. Aunque el valor de sus acciones cayó un 1.2% en las transacciones previas al mercado después de la noticia, la empresa se mostró optimista en cuanto a su posición financiera y legal.
Este caso resalta la tensión persistente entre las compañías tecnológicas y ciertos gobiernos en torno a la libertad de contenido y el acceso a la información en sus plataformas.