Skip to content

¿Cuál es el escenario en el que ninguno de los candidatos alcance los 270 votos en el Colegio Electoral?

Si ningún candidato obtiene los 270 votos electorales necesarios para ganar la presidencia de Estados Unidos, la decisión final recae en la Cámara de Representantes

empate colegio electoral kamala harris donald trump estados claves
La carrera presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump es la más reñida en más de 60 años en Estados Unidos. Foto: El Tiempo Latino

En una elección tan reñida, todo se puede esperar hasta un empate en el Colegio Electoral, aunque algunos analistas señalen que esto puede ser prácticamente imposible, sí hay una posibilidad de que suceda. En ese caso, ¿quién se encargaría del desempate?

Si ningún candidato obtiene los 270 votos electorales necesarios para ganar la presidencia de Estados Unidos, la decisión final recae en la Cámara de Representantes. En un evento de "elección contingente," cada delegación estatal tiene un solo voto, sin importar la población de su estado.

Los escenarios ante un posible empate en el Colegio Electoral

Aunque este tipo de escenario es raro en la era moderna y nunca ha pasado desde el año 1800, existe la posibilidad de que una serie de combinaciones en el mapa electoral conduzca a un empate de 269 votos entre los candidatos.

Esto podría ocurrir, por ejemplo, si los republicanos ganan todos los votos en Nebraska, donde el sistema permite que un voto electoral sea asignado a cada distrito congresional.

Otros factores que podrían causar este empate incluyen la irrupción de un candidato de un tercer partido o que algunos electores decidan no votar conforme a los resultados de sus estados.

La decisión recae en el Congreso

En un caso de empate, sería el Congreso quien decida al próximo presidente, y este proceso seguramente vendría acompañado de disputas legales sobre los resultados en estados clave.

Entre líneas. El mecanismo ya está definido y las reglas estipulan que el Congreso recién elegido en enero sería el encargado de votar.

Y, ¿Cuándo se podrán saber los resultados? Aquí te lo resumimos.

Los puntos que debes saber sobre este escenario.

  • Cada estado vota como una unidad. En lugar de considerar el voto de cada representante, la delegación completa de cada estado emite un solo voto. La mayoría de votos entre las delegaciones estatales decide al presidente.
  • Mayoría republicana en delegaciones. Actualmente, los republicanos controlan 26 delegaciones estatales, mientras que los demócratas controlan 22, y dos estados están empatados.
  • El Senado elige al vicepresidente. La selección del vicepresidente la hace el Senado, donde cada senador emite un voto individual.

Esta forma de elección evidencia el peso que puede tener la configuración del Congreso en las elecciones presidenciales, especialmente en caso de un desenlace tan disputado.

Puedes leer: La carrera presidencial más reñida en la historia moderna de EEUU: así van las encuestas a 6 días de la elección

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public