Lo llaman “coach García” y ha estado tocando puertas durante varios meses para convertirse en el nuevo concejal del ayuntamiento de Herndon, en el Condado de Fairfax, Virginia.
Kelvin García es uno de los nueve candidatos que aspiran a los seis asientos del Concejo Municipal de Herndon, cuya población alcanza los 25 mil habitantes, 37 por ciento de ellos hispanos, según la Oficina del Censo.
“Quiero ser un líder que pueda traer un cambio positivo y real para todos los residentes de Herndon", expresó el viernes 1 de enero a El Tiempo Latino.
No sería el primer hispano en el cargo, pero podría sumar fuerza con el actual concejal Cesar A. del Águila, quien este año busca la reelección para un segundo término.
De oficial de la policía a entrenador y político
Nacido en Nueva York de padre dominicano, García ha dedicado su vida profesional al servicio público, primero como oficial de policía en Washington DC, y ahora como juez de tráfico y entrenador.
En 2022 se mudó a Herndon y hace un año incursionó en la política al lanzarse como candidato para la oficina del Sheriff (alguacil) en el Condado de Fairfax.
“Me sirvió como una gran experiencia para la postulación de ahora”, dijo. “En ese entonces tuve muy poco tiempo para realizar mi campaña”, añadió el aspirante.
Su página oficial de campaña destaca que García cuenta con una amplia experiencia en derecho, administración pública y servicio comunitario. Posee un J.D. de la Universidad del Distrito de Columbia, un M.P.A. de Virginia Tech y una licenciatura en Justicia Criminal de Roger Williams University.
Trabaja como juez de tráfico para la Administración de Vehículos Motorizados (DMV) y es entrenador de fútbol americano y de basquétbol en una escuela secundaria.
Esta trayectoria le ha permitido experimentar de cerca los retos de la comunidad y percibir las necesidades de los residentes de Herndon, lo cual, según él, es uno de los motores principales de su candidatura.
“He podido acercarme a las familias y conocer los temas que más les impacta”, expresó.

Una comunidad que cambia su percepción hacia los latinos
Herndon ha pasado a ser de un centro de batalla antiinmigrante a una jurisdicción que alberga a grupos diversos. Desde este pequeño poblado se tejieron las leyes más duras contra los indocumentados y la comunidad inmigrante.
En 2008 el concejo se enfrentó a activistas y organizaciones de fe al rechazar la creación de un centro para jornaleros, que atendía a la comunidad latina inmigrante.
También, reforzó la aplicación de leyes que convertían en agentes de inmigración a los oficiales de la Policía. Sin embargo, con el pasar de los años se ha visto un cambio. El ayuntamiento ha florecido con los negocios hispanos y la población latina ha pasado a ser un porcentaje importante, casi dos de cada cinco habitantes son latinos.
"He escuchado de los problemas de racismo que existieron en el pasado y que afectaron a la comunidad latina aquí, pero esto ha cambiado", comentó García.
Aunque hay un concejal latino, García siente que su llegada puede aportar nuevas ideas y perspectivas, especialmente en un contexto donde los temas migratorios y de inclusión aún son sensibles. "Quiero trabajar por la comunidad hispana e inspirar a las nuevas generaciones para que sepan que ellos también pueden aspirar a posiciones de liderazgo", afirmó el candidato.
Sus políticas y prioridades para Herndon
Entre sus propuestas, García destaca su compromiso con la seguridad y la creación de espacios de encuentro y recreación."Quiero trabajar para que Herndon sea un lugar donde las familias puedan disfrutar y donde los latinos y otras minorías tengan un espacio en las decisiones importantes", subrayó. Entre sus prioridades se encuentran mejorar los servicios para los jóvenes y apoyar a las familias trabajadoras, un sector que muchas veces queda rezagado en las agendas políticas.
Restaurantes al aire libre
Uno de los enfoques primordiales es mejorar las opciones de restaurantes al aire libre, con el propósito de crear espacios de reunión atractivos y accesibles tanto para residentes como para visitantes. "Creo que la experiencia de comer al aire libre va más allá de disfrutar una comida; crea una atmósfera vibrante y acogedora para residentes y visitantes. Como miembro del concejo municipal, trabajaré para ampliar estas opciones, reducir restricciones de permisos y apoyar a los restaurantes locales."
Vivienda asequible
Otro aspecto crucial es la vivienda al alcance de todos. Con el aumento en los costos de vivienda, la accesibilidad se ha vuelto un desafío para muchas familias. "La vivienda es un derecho humano fundamental, y estoy comprometido a hacer de Herndon un lugar asequible para todos. Abogaré por políticas que fomenten la construcción de unidades de vivienda asequible y protejan a los inquilinos de prácticas abusivas", dijo
Desarrollo económico
Por último, enfatiza el desarrollo económico para atraer nuevos negocios, crear empleos y fortalecer la economía local. “Trabajaré para atraer nuevos negocios a Herndon y apoyar iniciativas que fomenten el emprendimiento, particularmente entre grupos subrepresentados. Una economía fuerte beneficiará a todos al generar ingresos para mejores escuelas, servicios públicos e infraestructura."Desafíos y futuro político
Enfrentarse a otros candidatos experimentados no será tarea fácil, pero García confía en que sus propuestas frescas y su conexión con la comunidad sean una ventaja. Cuenta con el respaldo del Comité Demócrata del Condado de Fairfax. Además de García y Águila —quien busca la reelección— se están postulando Clark A. Hedrick, Michael T. Lloyd, Stevan M. Porter, Soma Ramesh y Alexis "Alex" Reyes.
Alam y Hedrick también buscan la reelección.