Skip to content

19 líderes indígenas destacan por su compromiso con la acción climática

La selección de estos activistas estuvo a cargo de un selecto jurado de 10 expertos

líderes indígenas
19 líderes indígenas fueron reconocidos en la lista de Los 100 Latinos Más Comprometidos con la Acción Climática 2024. Foto: cortesía

19 líderes indígenas fueron reconocidos en la lista de Los 100 Latinos Más Comprometidos con la Acción Climática 2024, presentada por la organización sin fines de lucro Sachamama en alianza con la Agencia EFE.

Por sexto año consecutivo, esta lista sigue motivando a miles de personas en todo el mundo a trabajar por un futuro más sostenible, reconociendo a aquellos que lideran la lucha contra el cambio climático.

La selección de estos 100 líderes estuvo a cargo de un selecto jurado de 10 expertos, en colaboración con Sachamama, que evaluó a los nominados considerando su impacto, trayectoria, compromiso con la equidad, innovación y capacidad de comunicar su mensaje.

Entre estos jueces estuvo Max Bello, experto internacional en políticas oceánicas; Tais Gadea, periodista independiente especializada en medioambiente, sostenibilidad y cambio climático; Helena Gualinga, activista indígena por la justicia climática; y Carlos Correa, exministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, entre otras destacadas personalidades.

Patricia Gualinga, líder indígena Kichwa y defensora de los bosques en Ecuador, estuvo entre los latinos reconocidos por su activismo en defensa del medioambiente. También Wrays Pérez, líder de las comunidades wampís, quien resaltó en la defensa de los derechos indígenas y protección de las cuencas hidrográficas frente a la minería ilegal en Perú.

Olivia Bisa Tirko, presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra en Perú, también se llevó un reconocimiento por la defensa irrestricta de la Amazonia.

La joven Bertha Zuñiga, activista de Honduras, destacó por su lucha por la justicia en el asesinato de su madre, la ambientalista Berta Cáceres. Ha transitado un camino de resiliencia en defensa de los territorios de los pueblos indígenas lenca, los derechos de las mujeres y la necesidad de un profundo cambio económico en Honduras.

La presidenta de Mídia Indígena, Priscila Tapajowara; y la diputada federal indígena de Minas Gerais, Celia Xakriaba, son dos de las lideresas indígenas seleccionadas cuyo trabajo en Brasil les ha valido un reconocimiento dentro del listado.

Los líderes indígenas reconocidos son:

  1. Celia Xakriaba, diputada federal indígena Minas Gerais
  2. Nemonte Nenquimo, activista indígena y miembro de la Nación Waorani
  3. Priscila Tapajowara, presidenta de Mídia Indígena
  4. María Jose Andrade, líder Indígena y protectora de la Amazonía
  5. Patricia Gualinga, líder indígena Kichwa y defensora de los bosques
  6. Sônia Bone de Souza Silva Santos, ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil también conocida como Sônia Guajajara
  7. Liz Chicaje Churay, activista indígena
  8. Txai Surui, activista ambiental e indígena brasileña
  9. Bertha Zuñiga, activista y líder indígena de Honduras
  10. Nemo Guiguita, activista indígena de Ecuador
  11. Puyr Tembe, activista indígena brasileña
  12. Wrays Pérez, líder indígena Wampís y defensor del medioambiente
  13. Olivia Bisa Tirko, presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra en Perú
  14. Alex Lucitante, activista indígena de la Nación Ai’Kofán
  15. Alexandra Narváez, líder indígena de Ecuador
  16. Anoshka Irey, líder indígena y activista de Perú
  17. Artemisa Xakriabá, activista brasileña de derechos humanos
  18. Eric Terena, Periodista y cofundador de Mídia India
  19. Nina Gualinga, activista indígena de Ecuador

La lista completa con los ganadores, difundida el 24 de octubre, Día Internacional de la Acción Climática, está publicada en la página web de Sachamama en su versión en inglés y español.

Últimas Noticias