El mercado de valores abre con ganancias leves en medio de la tensión por los comicios presidenciales. Wall Street se prepara para enfrentar los resultados y los principales promedios ya muestran una tendencia.
Entre líneas. La competencia electoral está especialmente ajustada, con la última encuesta de NBC News mostrando una diferencia mínima entre el expresidente Donald Trump y la actual vicepresidenta Kamala Harris.
Además de la presidencia, el control del Congreso será crucial para definir el rumbo de la política fiscal, lo que aumenta la atención sobre los resultados.
Cómo amanece el Dow Jones, S&P 500 y el Nasdaq-100
- Los futuros del índice Dow Jones subieron 0.1%, sumando 55 puntos antes de la apertura.
Esto refleja un optimismo moderado de los inversores, aunque también podría señalar cierta cautela dada la proximidad de los eventos electorales y las implicaciones políticas que podrían seguir.
- Los futuros del S&P 500 avanzaron un 0.2%, destacando una leve tendencia alcista. Este índice, compuesto por las principales empresas de EEUU, tiende a ser más sensible a las expectativas generales de la economía y al impacto de cambios en las políticas fiscales, que son muy inciertas en este momento.
- El índice tecnológico Nasdaq-100 lideró el incremento con un alza del 0.3%. El apetito de los inversores por las acciones de tecnología sigue siendo fuerte, especialmente en periodos de incertidumbre, dado el rol crítico que juegan en la economía actual.
Factores que influyen en la volatilidad de los mercados
Más allá de las elecciones, los inversores esperan la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés, que se anunciará el jueves.
Se espera un posible recorte, tras la baja de medio punto en septiembre, ya que los operadores asignan una probabilidad del 98% a que se reduzcan las tasas en un cuarto de punto.
Por qué es importante. Cualquier ajuste en las tasas de interés puede tener un impacto significativo en los costos de financiamiento para las empresas, lo que afecta directamente sus valoraciones en el mercado.
La situación actual es compleja. Los analistas observan un panorama de mediano plazo optimista, pero existe una alta probabilidad de volatilidad en el corto plazo.
Esto podría intensificarse si el resultado de las elecciones queda sin definir de inmediato o si se generan expectativas de políticas fiscales más restrictivas o de cambios bruscos en el gasto federal.
Cierre de la sesión anterior
El lunes, las acciones cerraron a la baja debido a una disminución en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, los cuales son percibidos como activos de refugio seguro en tiempos de incertidumbre.
El Dow cayó 250 puntos, lo que representa una baja del 0.6%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite retrocedieron aproximadamente un 0.3% cada uno.