Skip to content

¿Cómo el miedo por el cost-of-living está afectando a los estadounidenses?

51% de los estadounidenses entre 21 y 43 años subieron sus tenencias de efectivo en los últimos dos años. ¿El escenario? Este aumento se dio a pesar de tener $3 millones en activos invertibles

Ahorro vs gastos cost-of-living
Ahorrar es más importante de lo que te imaginas si luchas por el sueño americano, pero cuando lo haces de manera excesiva, puede ser un problema. Diseño ETL.

Pese a la victoria electoral de Donald Trump, que se supone, aliviaría el estrés económico en los estadounidenses, el panorama parece ser otro: hay más incertidumbre y también hay más personas ahorrando mucho más de lo que deberían por el cost-of-living.

Entre líneas. Aunque cuando ahorramos somos “personas responsables y con la mirada en el futuro”, o bueno así lo define la cultura popular, el ahorro excesivo está causando un problema financiero en muchas familias estadounidenses.

Este panorama, en realidad está siendo impulsado por una creciente ansiedad financiera debido al aumento del costo de vida y el temor por el futuro económico.  Especialmente entre las personas de altos ingresos, el ahorro excesivo se ha convertido en un mecanismo de autoprotección que, según los expertos, está estrechamente vinculado al temor de enfrentar crisis económicas o de no tener suficiente dinero en la jubilación.

Datos de cómo la ansiedad financiera por el cost-of-living está impactando a los grupos de altos ingresos.

  • 51% de los estadounidenses entre 21 y 43 años subieron sus tenencias de efectivo en los últimos dos años. ¿El escenario? Este aumento se dio a pesar de tener $3 millones en activos invertibles.
  • Este grupo tenía cerca del 18% de sus carteras asignadas en efectivo. ¿El escenario? El porcentaje es mucho más del 2% al 10% que recomiendan los expertos financieros.

Los estadounidenses están ahorrando más de lo necesario ante el miedo por el alto cost-of-living

Según un estudio de 2024 del Bank of America, el 89% de los hogares que ganan entre $175,000 y $199,999 usan cupones regularmente, una cifra que supera a cualquier otro grupo de ingresos en Estados Unidos.

Clientes de tiendas de descuento de altos ingresos. Durante el último año, las cadenas de descuento como Dollar Tree reportaron 3.4 millones de nuevos clientes que ganan más de $125,000 anuales, un claro indicio de que incluso quienes tienen mayores

Ingresos buscan reducir costos en sus gastos cotidianos. 9 de cada 10 estadounidenses con ingresos superiores a $175,000 han comprado al menos un artículo de segunda mano, lo cual es 14 puntos porcentuales más alto que el promedio nacional, revelando un cambio de hábitos en busca de una mayor estabilidad económica.

El nuevo perfil de los ahorradores de alto ingreso

La “nueva frugalidad” no está limitada a los hogares con ingresos bajos o medianos. Hoy en día, incluso quienes ganan sueldos de seis cifras están cambiando sus hábitos de consumo, según el análisis de Business Insider.

La inseguridad que trajo consigo la pandemia de COVID-19, junto con la inflación actual y el temor a un mercado laboral incierto, han hecho que muchos reevalúen sus gastos.

Según Kitty Ritchie, asesora financiera en Drucker Wealth Management, muchos de sus clientes de alto poder adquisitivo tienen miedo de gastar, y algunos llegan incluso a evitar desembolsos esenciales, aunque han acumulado suficientes ahorros para vivir de forma cómoda en la jubilación.

Un ejemplo claro es el de una mujer de Michigan que, a pesar de ganar más de $100,000 al año, dedica gran parte de su tiempo libre a actividades frugales, como cocinar y preparar todos sus alimentos desde cero, comprar en tiendas de segunda mano, y limitar sus gastos mensuales a $2,000, un tercio de su salario neto.

Su forma de vida es ahora un reflejo de la ansiedad por asegurar el futuro financiero, un fenómeno que, en última instancia, está moldeando una generación de “ahorradores ansiosos”.

Puedes leer: ¿Se puede salvar la clase media del rápido aumento de los alquileres?

La paradoja del ahorro: ¿Es posible ahorrar demasiado?

Paradójicamente, aunque el ahorro es una práctica financiera recomendada, los ahorradores excesivos pueden enfrentarse a problemas psicológicos y de bienestar.

La ansiedad financiera constante puede llevarlos a una situación donde ahorrar, en lugar de ser un acto de preparación, se convierte en un esfuerzo agotador que limita su calidad de vida. Por ejemplo, la frugalidad extrema puede hacer que las personas eviten actividades de ocio o renuncien a experiencias placenteras, afectando sus relaciones y su salud mental.

Los expertos advierten que, aunque el ahorro es vital, es importante que las personas encuentren un equilibrio entre guardar para el futuro y disfrutar del presente.

Últimas Noticias