Skip to content

El déjà vu económico de las tarifas de Donald Trump, ¿Qué significan para la economía de Estados Unidos?

Desde su primera campaña presidencial, Donald Trump ha utilizado los aranceles como una de las piedras angulares de su estrategia para "poner a Estados Unidos primero"

tarifas donald trump
La propuesta de las "tarifas agresivas" de Donald Trump podría salvar o hundir la economía de Estados Unidos. Foto: diseño ETL

¿Salvar o hundir la economía? Las tarifas agresivas que pretende imponer Donald Trump se convirtieron en un arma de doble filo, según algunos economistas, que temen porque estas medidas económicas distorsionen el rumbo de la economía estadounidense, que ya se ha recuperado –en parte–.

Siguiendo la noticia. Desde su primera campaña presidencial, Donald Trump ha utilizado los aranceles como una de las piedras angulares de su estrategia para "poner a Estados Unidos primero".

Ahora, en su búsqueda por regresar a la Casa Blanca, vuelve a poner sobre la mesa propuestas arancelarias agresivas, centradas en proteger la industria manufacturera nacional y renegociar términos comerciales con países clave como China y México.

Por qué esto es importante. Los expertos están divididos sobre los efectos de estas políticas, que podrían tener implicaciones significativas para la economía global y el bolsillo de los consumidores estadounidenses.

Te puede interesar: ¿Cómo el miedo por el cost-of-living está afectando a los estadounidenses?

Puntos claves del plan de tarifas de Donald Trump

  • Arancel generalizado del 10-20 %. Trump propone aplicar un arancel a todos los bienes importados, algo que no se ha visto en Estados Unidos desde la Gran Depresión.
  • Arancel del 25 % a México. Si el país vecino no coopera con Estados Unidos en temas migratorios, impondría esta tarifa como medida de presión.
  • Arancel del 60 % a China. Para combatir lo que describe como prácticas comerciales desleales, busca penalizar fuertemente las importaciones chinas.

Hay muchos más riesgos de los que imaginamos

No todo es tan malo ni tampoco tan bueno. Los aranceles de Trump impulsarían una protección de la industria nacional.  Estas tarifas podrían incentivar el consumo de productos estadounidenses, promoviendo la manufactura local.

Por otro lado, la seguridad nacional. Garantizar la producción local de bienes estratégicos como acero y tecnología crítica.

Impacto en los consumidores. Las tarifas –de alguna manera– tendrían un impacto negativo en el consumo estadounidense.

Target cierra nueve tiendas ventas minoristas
Las ventas minoristas aumentaron en octubre. Foto: (John Taggart/The New York Times)

Según el Instituto Peterson de Economía Internacional, las familias de ingresos medios podrían pagar hasta $1,700 adicionales al año debido al aumento en los precios. La Federación Nacional de Minoristas advierte que los aranceles podrían costar $7,600 más por hogar anualmente en gastos adicionales.

Los socios comerciales podrían responder con aranceles recíprocos, afectando las exportaciones estadounidenses. Esto podría desencadenar una guerra comercial que limite el crecimiento económico global.

Reducción del empleo. La Tax Foundation estima que la implementación de estas tarifas podría reducir la producción y aumentar el desempleo debido a mayores costos de insumos para las empresas.

Los aranceles propuestos por Trump reflejan una visión proteccionista y nacionalista de la economía que busca priorizar la manufactura doméstica.

Sin embargo, los riesgos para la economía estadounidense y global no son menores: mayores costos para los consumidores, pérdida de empleos en industrias dependientes de insumos extranjeros, y un posible aislamiento económico.

Últimas Noticias