Pese a toda la revolución económica, entre incertidumbre y expectativa, los estadounidenses no tienen miedo de gastar y menos en temporada navideña.
Siguiendo la noticia. El gasto del consumidor mostró fortaleza en octubre, impulsando un crecimiento sólido en la economía. Según el Departamento de Comercio, las ventas minoristas aumentaron un 0.4% respecto al mes anterior, una cifra positiva aunque menor al incremento del 0.8% registrado en septiembre.
Sectores clave como automóviles, restaurantes y tecnología fueron los motores principales de este avance.
Un ritmo económico acelerado
Este crecimiento sugiere que el trimestre actual podría cerrar con un ritmo económico acelerado, similar al crecimiento anualizado del 2,8% observado en el trimestre anterior.
Aunque los precios aún son un 20% más altos que antes de la pandemia, la inflación se ha reducido considerablemente, y los salarios han superado su crecimiento, lo que ha dado más poder adquisitivo a los consumidores.
Entre líneas. Este dato de las ventas minoristas refuerza el panorama de una economía en expansión, con un crecimiento sólido del 2,8% en el trimestre anterior. La inflación, aunque reducida, ha dejado precios altos que siguen afectando la percepción económica.
Proyecciones navideñas. La Federación Nacional de Minoristas prevé un aumento del gasto navideño entre un 2,5% y 3,5% respecto al año pasado, aunque menos robusto que el incremento del 3,9% registrado en 2023.
¿Qué significa el aumento de las ventas minoristas?
Las ventas minoristas reflejan el gasto que los consumidores realizan en bienes y servicios esenciales y no esenciales. Este indicador es crucial porque el consumo privado representa aproximadamente el 70% del PIB de Estados Unidos.
Un aumento en las ventas minoristas sugiere confianza en la economía, ya que los consumidores están más dispuestos a gastar, lo que impulsa a las empresas y genera empleo. Por otro lado, si las ventas disminuyen, puede ser señal de que los consumidores están reduciendo gastos debido a incertidumbre económica o dificultades financieras.
En este caso, las cifras de octubre muestran que, a pesar de los desafíos, los consumidores mantienen un nivel sólido de actividad económica. Esto es alentador para los minoristas que ahora se preparan para la crucial temporada navideña, un periodo que tradicionalmente define gran parte de sus ingresos anuales.