Un atraco a mano armada en uno de los autobuses de la línea que conecta el aeropuerto de Barcelona con la ciudad de Manresa, pone en jaque a todas las personas que viajan en él, hasta que uno de los pasajeros decide enfrentarlos y tras una pelea, acaba con la vida de los tres. Tras lo ocurrido, el misterioso hombreo huye sin dejar rastro. Cuando la policía llega al lugar, los seis testigos de lo ocurrido, aseguran no recordar el rostro del héroe sin capa que los salvó.

La historia salta a los medios de comunicación y a las redes sociales, donde el fugitivo se convierte en una celebridad con el nombre de ‘El Justiciero’. El caso se viraliza, la opinión pública toma una postura en contra la policía y surge el debate bajo el hashtag: #TuTambiénLoHarías.
Thriller y suspenso
Esta es la trama del thriller español que debutó en Apple Tv+, protagonizado por Ana Polvorosa, Michelle Jenner, Pablo Molinero, Paco Tous y José Manuel Poga. El Tiempo Latino conversó en exclusiva con el director español David Victori sobre esta novedosa serie que estrena capítulo nuevo todos los miércoles.
-Has dirigido títulos importantes como No matarás, que le valió el Goya al actor Mario Casas, y también El Pacto. Pero, en Tú también lo harías, no sólo diriges sino también escribes y produces…
- Sí. Este es como mi hijito, mi gran bebé que he escrito producido y dirigido y he tenido la suerte de hacerlo desde una libertad absoluta y creativa, desde elegir el casting hasta atreverme a rodar de formas poco convencionales con los actores. La verdad, estoy muy contento porque el resultado me fascina. Es un proyecto que como creador y artista, no tengo ninguna excusa, o sea, si no te gusta todo, es mi culpa.

- Se comenta que tienes una técnica especial para trabajar, que te gusta grabar escenas de corrido, ¿sucedió así en esta serie?
-Sí. Me gusta mucho el cine visceral, donde las emociones están activas. No me gusta que todo esté muy calculado a nivel mental porque creo que la creatividad puede venir de muchos lugares distintos. Cuando viene solo del intelecto, más que creatividad es inteligencia porque lo que uno se limita a hacer es juntar un mix de muchas cosas que ya viste antes. Y creo que no hay nada realmente creativo en ese proceso. En el set, una vez que ya tienes todos los elementos ahí, la historia preparada y todo para que funcione, me gusta que lo que pase sea de verdad, que haya energía real, energía de movimiento, cinética y que la cámara esté rodando eso. Si en set no consigo que la experiencia sea muy potente, pienso que lo que voy a entregar al público no va ser muy potente tampoco. Entonces, intento rodar muy seguido, como se hace en el teatro.
Una historia original

-¿Cuál es el trasfondo de una historia como Tú también lo harías, ¿qué has querido destacar?
-Pienso que, desde el primer capítulo, la historia ya te coloca unos ingredientes muy sencillos y claros, te dice hacia dónde va. Recuerdo que antes de terminar la serie hice una pasada con unos amigos y cuando el amigo de un amigo, acabó de ver el primer capítulo se levantó y dio un gritó y yo pensé: esa es la reacción visceral que quiero conseguir en el público. Creo que ahora estamos todos tan activados emocionalmente en cómo nos relacionamos con la información, que de alguna manera estoy jugando con el espectador con eso, desde un lugar divertido y la propia historia y el título ya lleva eso implícito.
-¿Cómo ha sido compartir con el elenco? ¿Cómo se acoplaron a tu estilo de trabajo?
-La historia les fascinó, aunque muchas veces no conocían mucha información, no tenían todos los guiones. Estábamos jugando con ellos todo el tiempo y rodar de esta manera fue un reto importante para los actores. Recuerdo que Paco Tous (La casa de papel), al principio, me decía: ‘no sé si puedo trabajar así’. Después, me ha mandado mensajes donde me dice: ‘oye echo mucho de menos rodar así’. Porque sé que al final lo acabó divirtiendo.