El presidente electo Donald Trump ha pedido una interpretación de la 14ª Enmienda que negaría la ciudadanía a los niños nacidos en EEUU de padres que se encuentran en el país ilegalmente. Esto ha llevado a algunos en las redes sociales a especular erróneamente que, bajo tal política, el hijo de Trump, Barron, podría no ser ciudadano estadounidense porque su madre no era ciudadana cuando él nació en Nueva York.
Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Escrito por: Uzma Afreen.
Durante su reciente campaña, el presidente electo Donald Trump propuso medidas para restringir la inmigración, incluyendo el fin de la ciudadanía automática para los niños nacidos de inmigrantes que viven ilegalmente en EEUU, como hemos escrito. Fue una promesa que Trump hizo por primera vez como candidato en 2016, pero que no cumplió como presidente.
En un video de campaña de 2023, Trump reiteró su intención de desafiar la 14ª Enmienda, que establece que "todas las personas" nacidas en suelo estadounidense son ciudadanos de EEUU.
"Como parte de mi plan para asegurar la frontera, en el primer día de mi nuevo mandato, firmaré una orden ejecutiva que aclare a las agencias federales que, bajo la correcta interpretación de la ley, en el futuro, los hijos de extranjeros ilegales no recibirán automáticamente la ciudadanía estadounidense", dijo Trump en el video.
Ahora, publicaciones en Threads implican erróneamente que bajo la propuesta de inmigración de Trump, su hijo menor, Barron, no habría nacido ciudadano estadounidense.
"Barron Trump nació el 20 de marzo de 2006. Melania se convirtió en ciudadana estadounidense el 28 de julio de 2006. Entonces... ella no era ciudadana cuando él nació. Entonces... Barron no nació de una madre estadounidense... ¿No va eso en contra de sus leyes de inmigración?", dice la publicación del 17 de noviembre, que escribe incorrectamente el nombre del hijo menor de Trump.
Las publicaciones implican falsamente que Barron, nacido de una madre que aún no se había convertido en ciudadana estadounidense, podría no calificar como ciudadano estadounidense, aunque nació en la ciudad de Nueva York. La 14ª Enmienda dice: "Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen".
Esa enmienda fue parte de la Reconstrucción después de la Guerra Civil para garantizar derechos civiles y legales a los esclavos. Pero, como hemos escrito, la Corte Suprema ha dictaminado que la ciudadanía por nacimiento se aplica a cualquier persona nacida en los Estados Unidos, incluidos aquellos nacidos de padres que no son ciudadanos estadounidenses.
"Como Barron Trump nació en EEUU, y ninguno de sus padres era diplomático con inmunidad diplomática cuando él nació, es incuestionablemente ciudadano estadounidense bajo la 14ª enmienda", nos dijo Robert B. Scott, un abogado de inmigración con sede en Nueva York, en un correo electrónico.
Scott agregó que incluso si Barron hubiera nacido fuera de EEUU, aún calificaría como ciudadano estadounidense al nacer bajo la sección 301 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que establece los requisitos de ciudadanía para aquellos nacidos en el extranjero. Según esa ley, al menos uno de los padres (en este caso, Donald Trump) debe ser ciudadano estadounidense y debe haber vivido en los Estados Unidos durante al menos cinco años antes del nacimiento del niño en el extranjero, incluidos dos años después de que el padre cumpliera 14 años.
"En otras palabras, habría nacido ciudadano estadounidense independientemente del estatus migratorio de su madre y sin importar dónde hubiera nacido", dijo Scott.
En su video, Trump dijo que la orden ejecutiva dirigiría a las agencias federales a "requerir que al menos uno de los padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal para que sus futuros hijos se conviertan en ciudadanos estadounidenses automáticos". La madre de Barron, Melania, era residente legal en EEUU en ese momento y se convirtió en ciudadana estadounidense naturalizada unos meses después. Su padre, ciudadano estadounidense de nacimiento, nació en Nueva York.
Pero expertos en derecho constitucional nos han dicho que Trump no puede cambiar la ciudadanía por nacimiento sin una enmienda constitucional.
"La Constitución no puede ser anulada por acción ejecutiva", nos dijo Kermit Roosevelt, profesor de derecho constitucional en la Facultad de Derecho Carey de la Universidad de Pensilvania. "Cualquier intento de este tipo sin duda enfrentaría desafíos legales, y la retroactividad no entraría en juego a menos que la Corte Suprema reinterpretara fundamentalmente la 14ª Enmienda".
Fuentes:
Farley, Robert. “Trump’s Dubious Promise to End Birthright Citizenship.” FactCheck.org. 2 Jun 2023.
Gunter, Joel. “What is the Einstein visa? And how did Melania Trump get one?” BBC. 2 Mar 2018.
National Archives. “14th Amendment to the U.S. Constitution: Civil Rights (1868).“
Donald Trump. “Agenda47: Day One Executive Order Ending Citizenship for Children of Illegals and Outlawing Birth Tourism.” donaldjtrump.com. 30 May 2023.
IMDb. “Barron Trump: Biography.” Accessed 19 Nov 2024.
Scott, Robert. Immigration attorney, New York. Email to FactCheck.org. 20 Nov 2024.
Roosevelt, Kermit. Professor for the administration of justice, University of Pennsylvania Carey Law School. Email to FactCheck.org. 20 Nov 2024.
Johnson, Jenna. “Here are 76 of Donald Trump’s many campaign promises.” Washington Post. 22 Jan 2016.
U.S. Department of State. Bureau of Consular Affairs. “Obtaining U.S. Citizenship for a Child Born Abroad.” Accessed 21 Nov 2024.
Drabold, Will. “Watch Melania Trump’s Speech at the Republican Convention.” Time. 18 Jul 2016.
White House. “Donald Trump: The 45th President of the United States.” Accessed 21 Nov 2024.