Skip to content

Los pellets de plástico, una peligrosa carga de los trenes para nuestros océanos

Un estudio calculó que 10 billones de estas pequeñas bolitas de plásticos terminan en nuestros mares cada año

contaminación plásticos pellets de plástico
El mundo enfrenta un aumento en la producción mundial de plástico. | Foto: Pexels.

Los ambientalistas están muy preocupados por los descarrilamientos de trenes que transportan bolitas de plásticos que quedan esparcidas en las vías y, en muchos casos, terminan en ríos y otros cuerpos de agua causando contaminación.

La organización Environment California informó que a menudo millones de estos pequeños plásticos del tamaño de una lenteja terminan en los cursos de agua circundantes donde los trenes se descarrilan. Lamentó que no se haya hecho mucho para prevenir esta situación.

“Si bien el tamaño diminuto de los pellets de plástico puede ser conveniente para la cadena de suministro de plástico, hace que sea demasiado fácil para los transportistas perder o derramar grandes cantidades. Un informe reciente de Pew estimó que 10 billones de pellets de plástico terminan en nuestros océanos cada año”, indicó en un informe.

Los trenes son el principal modo de transporte de pellets de plástico en Estados Unidos y muchos pasan junto a vías fluviales, lo que pone a muchas de esas vías en riesgo de contaminación por pellets de plástico, advirtió Environment California.

“Los pellets de plástico se derraman fácilmente cuando se cargan dentro y fuera de los vagones y, una vez cargados, pueden filtrarse por válvulas y otras aberturas que no se cierran o no se utilizan correctamente. Como resultado, se han encontrado pellets de plástico a lo largo de las vías del tren, que a menudo terminan en vías fluviales y, finalmente, en el océano”, explicó.

La organización San Diego Coastkeeper (Coastkeeper) y la Fundación para los Derechos Ambientales Costeros (CERF) en abril pasado enviaron una carta de Aviso de Intención de Demandar, en virtud de la Ley de Agua Limpia, a la Compañía Ferroviaria BNSF por las presuntas descargas de grandes volúmenes de partículas de plástico de sus vagones de trenes de carga en las lagunas costeras de San Diego y el Océano Pacífico.

Ambas organizaciones alegan que eso ha provocado un flujo constante de contaminación tóxica por plástico que degrada el entorno marino costero y contribuye a la crisis mundial de contaminación por plástico.

BNSF es una empresa ferroviaria nacional que posee y opera trenes de carga que transportan mercancías a lo largo de la costa del condado de San Diego, indicó San Diego Coastkeeper en su sitio en internet.

La línea ferroviaria utilizada por BNSF y propiedad del Distrito de Tránsito del Norte del Condado (NCTD) cruza todas las principales lagunas costeras de marea del condado, incluidas las lagunas Buena Vista, Agua Hedionda, Batiquitos, San Elijo, San Dieguito y Los Penasquitos.

Los trenes de BNSF transportan rutinariamente vagones cargados con gránulos de plástico, pequeñas perlas de plástico que se utilizan en la fabricación de botellas de plástico y otros productos plásticos desechables.

Las organizaciones detallaron que grandes cantidades de gránulos se derraman o se filtran de los vagones del tren en movimiento y caen directamente en las lagunas o se acumulan en las vías y alrededor de ellas y luego son arrastradas a las lagunas y al océano por la lluvia, o arrastradas por los desagües pluviales directamente al agua.

El pequeño tamaño de los nurdles les permite estar ampliamente dispersos en las aguas marinas y son extremadamente difíciles de limpiar una vez que se dispersan en el entorno del estuario costero, afirmaron.

Los nurdles también se parecen a los huevos de pescado y a menudo son comidos por peces, tortugas y aves marinas, lo que causa graves impactos.

Alertaron que “como todos los plásticos, los nurdles no se descomponen de forma natural, sino que persisten en el ecosistema marino durante décadas, absorbiendo y liberando sustancias químicas tóxicas a medida que se degradan lentamente en microplásticos y se propagan por todo el océano”.

Últimas Noticias