Skip to content

Netanyahu aprueba un alto al fuego en Líbano, según fuentes. Esto es lo que incluiría el acuerdo

Aunque el pacto aún no ha sido anunciado oficialmente, el consenso representa una esperanza para frenar un conflicto que ya lleva más de 3,500 muertos y miles de heridos

alto fuego Libano
Los ataques israelíes han generado una destrucción total en Beirut. FOTO: EFE/ Wael Hamzeh

La orden de arresto de la Corte Penal Internacional y la presión del gobierno de Estados Unidos están haciendo efecto: el primer ministro de Israel aceptó –en parte– el acuerdo de un alto al fuego temporal en su guerra contra Hezbollah en Líbano, según fuentes estadounidenses.

Siguiendo la noticia. Aunque el pacto aún no ha sido anunciado oficialmente, el consenso representa una esperanza para frenar un conflicto que ya lleva más de 3,500 muertos y miles de heridos. El cese del fuego también podría facilitar el regreso gradual de cientos de miles de desplazados de ambos lados de la frontera.

Lo que incluye el acuerdo de alto al fuego en Líbano

El acuerdo incluye un período de transición de 60 días durante el cual el ejército israelí se retirará del sur del Líbano, el ejército libanés asumirá el control de la región fronteriza, y Hezbolá reubicará sus armas pesadas más al norte del río Litani.

Además, un comité de supervisión liderado por Estados Unidos garantizará la implementación del acuerdo y resolverá violaciones, mientras Washington proporciona garantías de apoyo militar a Israel en caso de futuras amenazas.

  • Términos del alto el fuego. Israel retirará sus tropas del sur del Líbano, mientras Hezbolá moverá sus armas pesadas al norte del río Litani, con el ejército libanés desplegado en la frontera.
  • Supervisión internacional. Un comité liderado por Estados Unidos se encargará de supervisar el cumplimiento del acuerdo y mediar en conflictos que puedan surgir.
  • Apoyo estadounidense a Israel. Garantías para respaldar medidas militares israelíes contra amenazas desde el Líbano, siempre en consulta con Washington.

Tensiones diplomáticas por el conflicto

El acuerdo surge en medio de tensiones diplomáticas, como las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional contra líderes israelíes, lo que casi descarriló las negociaciones.

Gracias a la mediación de Estados Unidos y el involucramiento de Francia, ambas partes parecen acercarse a una resolución definitiva. Se espera que el Gabinete de Seguridad de Israel apruebe el acuerdo esta semana, aunque persisten desafíos logísticos y políticos.

Últimas Noticias