Los aranceles de Donald Trump comienzan a tomar forma: el presidente electo ya advirtió que en el primer día en la Casa Blanca impondrá nuevas y (agresivas) tarifas a todos los productos de Canadá y México.
Siguiendo la noticia. Trump anunció un arancel del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá, mientras que las tarifas a los productos de China serán del 10% (aunque pensábamos que iba a ser más).
Según Trump, esta medida tiene como objetivo presionar a Canadá y México para frenar lo que denominó una “invasión” de drogas e inmigrantes. Los aranceles tienen como objetivo "detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos", expresó el republicano.
Estas medidas, aunque políticamente polémicas, podrían tener un impacto significativo en la economía estadounidense y en las relaciones comerciales internacionales.
Puedes leer: El déjà vu económico de las tarifas de Donald Trump, ¿Qué significan para la economía de Estados Unidos?
El impacto de los agresivos aranceles de Trump
Impacto sobre los consumidores. Los aranceles, históricamente, suelen ser trasladados a los consumidores en forma de precios más altos. Según un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica, los aranceles previos de Trump aumentaron los costos para los hogares en hasta $1,000 anuales.
Relaciones comerciales en riesgo. México y Canadá son los principales socios comerciales de Estados Unidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En 2023, el comercio entre estos tres países superó los $1.5 billones, y la imposición de aranceles podría tensar aún más las relaciones.
Reacción internacional. Mientras las embajadas de Canadá y México no han emitido comentarios oficiales, representantes chinos advirtieron que una guerra comercial no beneficia a ninguna de las partes. En 2018, la imposición de aranceles a China por parte de Trump resultó en contramedidas que afectaron a exportadores estadounidenses, como los agricultores.
Una medida para salvar a Estados Unidos (según Trump)
Trump ha defendido los aranceles como una herramienta clave para proteger los intereses estadounidenses, pero economistas y expertos señalan que estas políticas pueden tener efectos adversos.
Por ejemplo, un estudio de la Reserva Federal mostró que los aranceles impuestos a productos de acero y aluminio en 2018 redujeron el empleo manufacturero debido a los mayores costos de producción.
Adicionalmente, las medidas podrían chocar con los acuerdos del T-MEC, que limitan la capacidad de los países miembros para imponer barreras comerciales sin justificación legal. Esto podría desencadenar disputas legales y represalias comerciales por parte de México y Canadá.
Con estas políticas, Trump busca endurecer su postura frente a la inmigración y el crimen transnacional, pero el costo económico y político de estas acciones sigue siendo un punto de intenso debate.