Wall Street se mueve al ritmo de “todo lo que sube, tiene que bajar”. Después de que la sesión del lunes terminara con récords para el mercado de valores, este martes, los principales promedios abrieron a la baja. El lunes, el Dow Jones alcanzó un máximo histórico, que no duró mucho.
Entre líneas. Los inversores procesan las últimas declaraciones del presidente electo Donald Trump sobre la posibilidad de nuevos aranceles. Esta incertidumbre añade una nueva capa de volatilidad al mercado, que ya ha estado oscilando tras las elecciones.
- Los futuros del Dow Jones bajaron 44 puntos, equivalente a un 0,1%.
- El S&P 500 y el Nasdaq-100 avanzaron un 0.3% cada uno.
En el cierre anterior (del lunes), el Dow subió 440 puntos (1%), marcando un nuevo récord, el S&P 500 y el Nasdaq también registraron ligeras alzas, reflejando un entorno aún optimista pero precavido.
Las amenazas de aranceles de Trump pon en riesgo al mercado
La incertidumbre de los analistas gira en torno a los aranceles que Trump prometió implementar: 25% a productos de México y Canadá, 10% a bienes chinos y hasta 20% a todas las importaciones.
Siguiendo la noticia. Aunque Wall Street parece estar tomando estos anuncios con cautela, analistas como Adam Crisafulli de Vital Knowledge señalan que el mercado podría estar descontando su aplicación inmediata, dada la estacionalidad favorable de fin de año y el impulso de las recientes ganancias corporativas.
El nombramiento de Scott Bessent
El reciente nombramiento de Scott Bessent, ejecutivo de fondos de cobertura, como secretario del Tesoro parece haber traído algo de calma al mercado. Inversores perciben que su experiencia podría moderar algunas de las políticas más agresivas propuestas por Trump, aunque su impacto real se mantiene como una incógnita.
Con el Día de Acción de Gracias a la vuelta de la esquina, el mercado cerrará temprano el viernes, y se espera un volumen reducido en las operaciones.
Mientras tanto, las actas de la última reunión de la Reserva Federal, previstas para la tarde, captarán la atención de los operadores en busca de señales sobre el rumbo de la política monetaria en los próximos meses.