Me encanta esta época del año, ¡está bien marcada! El otoño es especial aquí, como el ají amarillo en una buena causa limeña. Pero noviembre tiene su plato fuerte: Thanksgiving, el Día de Acción de Gracias, donde uno se reúne, da gracias, y come hasta que no puedas moverte. ¡Es casi como un "pachamanca" gringa!
Para muchos latinos en Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving) representa una oportunidad especial para unir la cultura latina con las tradiciones estadounidenses, además de ser un momento ideal para dar gracias y fortalecer los lazos familiares. Aquí te comparto algunas razones y formas en que los latinos celebran este día:
¿Por qué los latinos celebran Thanksgiving?
- Integración cultural: para muchos latinos, celebrar esta festividad es una forma de integrarse a la cultura de EE. UU. y compartir tradiciones con amigos y colegas locales.
- Gratitud y reflexión: la idea de dar gracias por lo que se tiene y valorar la unión familiar conecta profundamente con valores familiares latinos.
- Fortalecimiento de la identidad bicultural: celebrar Thanksgiving permite a los latinos enriquecer la tradición con un toque propio, integrando sabores y costumbres latinas, y creando una identidad bicultural.
¿Cómo celebrar Thanksgiving al estilo latino?
- Toques latinos en la comida: muchos latinos adaptan el menú clásico de Thanksgiving con sabores y platillos típicos. El pavo puede cocinarse con adobo, achiote o marinadas tradicionales, y no faltan acompañamientos como tamales, empanadas, arroz con frijoles o hasta un buen ceviche.
- Comidas para compartir: Thanksgiving es ideal para una comida estilo "potluck", en la que cada miembro trae un platillo, combinando sabores de diferentes países latinos.
- Dando gracias a la manera latina: una costumbre común es que cada persona en la mesa comparta algo por lo que está agradecida. Muchos latinos también agregan oraciones y bendiciones especiales antes de comenzar la cena.
- Música y baile: la celebración se extiende después de la cena con música típica latina, desde salsa hasta bachata, para disfrutar y bailar con amigos y familia.
- Compartir con la comunidad: algunos latinos participan en actividades de voluntariado, como ayudar en bancos de alimentos o preparar cenas para personas sin hogar, mostrando gratitud a través de actos de servicio.
Esta combinación de tradiciones estadounidenses y costumbres latinas hace que Thanksgiving sea una celebración única, llena de amor, sabores diversos y el espíritu de comunidad y gratitud que caracteriza a la cultura latina. Es por eso que les traigo una receta de pavo especial para estas fechas. A sacar lápiz y papel…
Deliciosa receta del Pavo al Pisco Sour
(Por favor leer la receta hasta el final...)
- 1 pavo entero de 15 lbs. aproximadamente
- 3 botellas de pisco quebranta
- 1 docenadeclaras de huevo
- 2 botellas de jarabe de goma
- 1oz de amargo de angostura
- 32oz de hielo
- 1lb. de jamón de virginia
- 1lb. de hígado de pato
- 4oz. de pasta de ají panca
- 8oz. de mostaza Dijon
- 8oz. de pasta ají amarillo
- 4oz. de ajo molido
- 8oz. de aceite de oliva
- 8oz. de miel
- 8oz. de charqui de alpaca
- 4oz. de todas las siguientes hierbas secas: orégano, romero y tomillo
- 1 taza de jugo de naranja
- 1/2taza de vino blanco
- 1/2taza de chicha de jora
- Sal y pimienta negra
Preparación:
- Envolver el pavo con el jamón, atarlo, echarle sal, pimienta y añadir un chorrito de aceite de oliva.
- Precalentar el horno a temperatura 7 (en una escala de 10) durante 20 minutos.
- Preparar 2 jarras bien servidas de pisco sour.
- Mientras el horno se calienta, meterse un buen guaracazo de Pisco Sour para ponerse sabrosón.
- Poner el pavo en una bandeja y meterlo al horno.
- Servirse dos vasos de Pisco Sour bien llenos y tomarlos al seco.
- Subir la temperatura del horno a nivel 8 después de 20 minutos para pasar el batido.
- Zamparse otros tres vasos de Bisco Sagüerrrr.
- Desbués de nedia mora, hornar el pabo y gontrolar la gokxión del pato?!
- Tobar la boteya de bisco y echarse un buen chorro detrás de la gostaba no, la orbata.
- Esbues de nedia ora, titubear hasta el horno.
- Abrir la buerta del borno y boltar (no), voltar(no), voltar (no), en fin, poner el pao ueón pal otro lao.
- Quemarse la mano con la buta buerta del borno al cerarla, hasta las hueas!
- Intentaer sentarse en las silla y chubarse 5 o 6 biscos saguer de vaso o al gontrario, ya no sé na!
- Coger (no), gocer (no), cocer (no... Si!), cocer el pabo burante 4 ohras más.
- Retirar el horno del pavo, pu' tal hipo de hierda! (hic!)
- Esssharse otra buena chorreteada de bisco encima.
- Indtentar sagar el bavo del borno de biercoles otra bes, porque no funsionó a la primero, o primera es.
- Regojer el bavo gueòn gue se ha gaido al suehlo, enjuagarlo con trapo susioh y beterlo sobre el clato o una gandeja.
- Sagarse la bierda al pisar en chargo de grasa en la cerémeca (no), cerímica, tanboco, en la cerámica o ke uea en el pihso de la bocina e indtentar lebantarse del suelo.
- Deshidir que a fin de guentas seh está pasando de la goncha desu mae en el shuelo y terbinar la motella de bisco.
- Arrastrarse hasta la cama y dorbir toita la noche (sacar una pathda, juer'e la cama pa'nclarse y no golver a sacarse la bierda). A la mañana siguiente, despertarse con una resaca maldita, comerse el pavo frío y quemado con un poco de pan con mayonesa y limpiar por dos horas el terrible chiquero que quedó en la cocina la noche anterior. Y después no digas que no te dije.....!!!
jajajjajajajajajajja
No pensaban que solo dejaría un poco de humor y no una receta de verdad. Aquí les va algo nuevo que prepare para Thanksgiving.
"Pavito en Salsa Anticuchera"
Ají panca, Ají mirasol, chicha de jora, vinagre blanco, pasta de ajos, comino, orégano, sal y pimienta, licuar y cuando todo esté bien integrado añadir 1/2 taza de aceite para emulsificar.
Siempre recuerda descongelar el pavo dentro de la refrigeradora por lo menos una semana antes de la cena de Thanksgiving, dos días antes marina tu pavito dentro de una bolsa plástica con la salsa anticuchera.
El relleno: A ver.... con que lo rellenaría? Mezclo arroz, trigo y choclo desgranado. Añado mantequilla y perejil picado.
Salteo salchichas kielbasa en trozos, un par de salchichas huachanas y trocitos de morcilla. Un chorrón de chicha de jora y una nada de miel. Integro con el arroz y a rellenar.... Después al horno y a la mesa.
“Porque como la comida es como la música, las mejores piezas se comparten…”
PROVECHO!!!!!!
"La comida es como la música, las mejores piezas se comparten....."
Chef Yuki Nakandakari

Es un prestigioso cocinero peruano local, viene de dirigir restaurantes tan distinguidos como “Yara” Rooftop Marriott Capitol Hill, “Chalaco’s en Philadelphia, "Pisco" en Baltimore y "Ocopa" en Washington DC, Actualmente es el Chef Ejecutivo de “Ceviche Brothers” Pop-up en el DMV.
Anfitrión del primer programa Talk show peruano en EE.UU. “Loreando Entre Causas”. Colaborador de influyentes periódicos como “Somos Baltimore Latino”, “El Tiempo Latino” de Washington DC y el Washington Hispanic.
Ganador del "Outstanding Professional of the Year" 2015 otorgado por la Maryland Hispanic Chamber of Commerce y el Certificate of Congressional Recognition, United States House of Representatives, Certificate of Special Senate Recognition 2017 y reconocimiento de la Oficina Comercial del Perú en NY 2017, e invitado especial de ferias gastronómicas como el “Perú Fusión” NJ y “Perú to the World Expo” NY “PeruFest” Miami, FL y asiduo conductor del programa de TV “Sabor & Fusión” por SurPeru.
Miembro de la Junta Directiva 2024 de la Peruvian American Chefs Association P.A.CH.A. y Director Culinario de Top Peruvian Chef. El chef Yuki también colocó a Ocopa Restaurant en la prestigiosa Guía Michelin para Washington DC del 2017, donde los inspectores Michelin revisaron sus creaciones con gran placer y satisfacción.