Skip to content

Dreamers ahora pueden acceder a Obamacare y DC Health Link los inscribe

Islas de 26 años y residente en el Distrito de Columbia, es una de los más de 800 mil “dreamers” que no tenían acceso a esta cobertura y que desde este año por primera vez podrán contar con un plan de salud a través de los mercados establecidos por la ley

Indira Islas, de 26 años y beneficiaria de DACA, sonríe tras poder inscribirse por primera vez al seguro de cuidado asequible, conocido como Obamacare. Islas conversa con Mila Kofman, directora ejecutiva de DC Health Link, durante un evento de inscripción en la Escuela Carlos Rosario. | Foto: Milagros Meléndez para ETL.

Indira Islas no podía contener la sonrisa cuando el miércoles 13 de noviembre terminó de llenar su solicitud en Washington, DC para que por fin pudiera obtener un seguro médico a través de la cobertura que proporciona la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) —conocida como “Obamacare”.

Islas de 26 años y residente en el Distrito de Columbia, es una de los más de 800 mil “dreamers” que no tenían acceso a esta cobertura y que desde este año por primera vez podrán contar con un plan de salud a través de los mercados establecidos por la ley.

Victoria Bonilla, de padres salvadoreños, acudió al evento de inscripción para el seguro de cuidado asequible realizado por DC Health Link en la Escuela Carlos Rosario. | Foto: Milagros Meléndez para ETL.

Los “Dreamers” son jóvenes que fueron traídos de niños a Estados Unidos, quedándose indocumentados, pero están protegidos por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

“Es una bendición porque la salud es muy importante, especialmente para los inmigrantes que cargamos con muchas responsabilidades familiares”, dijo a El Tiempo Latino, Islas, al salir de la Escuela Internacional Carlos Rosario, en donde DC Health Link lanzó la campaña de inscripción de seguros.

DC Health Link es el mercado oficial de seguros de salud de Washington, DC, establecido bajo Obamacare.

“Este avance no es solo emocionante, sino que es una justicia. Durante años, los Dreamers han sido excluidos del acceso a planes de salud asequibles. Ahora tienen la posibilidad de inscribirse en seguros médicos de calidad que se ajusten a sus presupuestos”, dijo Mila Kofman, directora ejecutiva de DC Health Link.

La administración Biden aprobó en mayo la una nueva política para permitir a los beneficiados del programa DACA acceder a subsidios de Obamacare. Lo hizo a través de redefinir el estatus migratorio de estos jóvenes con el de “presencia legal”. Si cumplen con los requisitos de ingresos, también pueden recibir subsidios para pagar sus primas.

“Como solicitantes por primera vez, los Dreamers pueden calificar para pagar mensualidades más bajas, equivalentes a unos pocos dólares al mes, dependiendo de los ingresos del solicitante”, dijo Kofman.
De los 800 mil beneficiarios de DACA, el gobierno estima que alrededor de 100 mil que anteriormente no tenían seguro médico ahora podrán obtenerlo.

“Por fin tengo seguro médico, y eso me da una tranquilidad inmensa para seguir luchando por mis sueños. Es un paso más que doy para lograr mis metas, cuidar de mi salud y seguir estudiando”, expresó Islas, originaria de México, quien fue traída de niña a Estados Unidos y obtuvo DACA a los 14 años.
Islas sueña con convertirse en doctora. Ella se graduó de George Washington University con una maestría en Salud Pública y cuenta con un diploma de bióloga. Ahora busca continuar sus estudios en medicina.

Lanzamiento de campaña de inscripción abierta

El período de inscripción abierta para ACA (Obamacare), inició el 1 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de enero de 2025 en todos los estados del país y el Distrito de Columbia.

Mila Kofman ha estado al frente de DC Health Link desde sus inicios en 2012, cuando era la única empleada realizando el alcance a la comunidad. Hoy la directora ejecutiva lidera un sólido equipo que sirve a más de 100 mil personas. | Foto: Milagros Meléndez para ETL.

DC Health Link y la Escuela Internacional Carlos Rosario unieron esfuerzos y lanzaron la campaña de inscripción el miércoles 13 de noviembre en el campus Sonia Gutiérrez, donde los residentes pudieron inscribirse en persona con la ayuda de asesores bilingües.

Entre quienes se pudieron inscribir ese día se encontraba Victoria Bonilla, de padres salvadoreños. “El proceso fue mucho más fácil de lo que esperaba. Tener a alguien que me guiara en español marcó la diferencia. Ahora tengo seguro, y eso me da seguridad no solo para mí, sino para mis hijos gemelos”, compartió Bonilla.

Bonilla está trabajando para completar su GED (Diploma de Equivalencia de Secundaria) y aspira a convertirse en trabajadora social. “Quiero devolverle algo a mi comunidad. Ser parte de algo como DC Health Link sería un sueño hecho realidad”, compartió emocionada.
La congresista Eleanor Holmes Norton asistió al inicio oficial de la inscripción abierta, así como funcionarios hispanos del Gobierno de DC, activistas, empresarios y miembros de los medios.

Acceso universal a seguro médico en DC

Al lanzamiento de inscripción asistió también, Jackie Reyes, directora de la Oficina de Asuntos Comunitarios (MOCA) de la alcaldesa Muriel Bowser, quien se pronunció sobre los planes de la alcaldesa en cuanto al acceso a la cobertura médica.

“Washington, DC está intensificando sus esfuerzos para garantizar que todos los residentes cuenten con seguro médico, una prioridad impulsada por la alcaldesa Muriel Bowser. El objetivo es construir una comunidad más fuerte y saludable mediante la cobertura universal de salud”, dijo Reyes.
Para ello, la alcaldesa ha instado a la población a conectar a quienes no estén asegurados con el Departamento de Salud y Servicios Familiares, asegurando que todos en la ciudad tengan acceso a la atención médica.

Jackie Reyes y Eduardo Perdomo representando al Gobierno de DC, junto a la directora ejecutiva de DC Health Link, Mila Kofman; la directora de la Escuela Carlos Rosario, Allison R. Kokkoros y miembros de la comunidad, durante el evento de inscripción en la Carlos Rosario. | Foto: Milagros Meléndez para ETL.

Según el Censo, el Distrito tiene la segunda tasa de personas sin seguro más baja del país, solo detrás de Massachusetts.

El informe del Censo es el último informe que muestra que la Ley de Atención Médica Asequible (ACA) está funcionando en el Distrito de Columbia para ayudar a los residentes a obtener una cobertura médica de calidad y asequible, privada y pública. En 2019 casi el 97 por ciento de los residentes de la ciudad estaban cubiertos. Actualmente, el Distrito tiene la tasa de personas sin seguro más baja en la historia de la ciudad.

DC Health Link es el mercado oficial en línea de seguros de salud en Washington, DC. “Nuestro objetivo es proporcionar a las personas, familias y pequeñas empresas de Washington el acceso a planes de seguros médicos de calidad a precios accesibles”, dijo Kofman. A través de esta plataforma, los usuarios pueden comparar diferentes opciones de cobertura, inscribirse en un plan y, en muchos casos, recibir asistencia financiera para reducir los costos de las primas.

“Actualmente, el programa cubre a aproximadamente 100 mil personas, incluidos empleadores y sus empleados”, dijo Kofman, quien ha sido el rostro de DC Health Link, desde sus inicios en cuando era la única empleada. “Han sido años de mucho trabajo para alcanzar a todas las comunidades, incluidos los inmigrantes”, dijo.

Acceso para todos

DC Health Link enfatizó la importancia de atender a comunidades diversas y superar barreras lingüísticas. “Si el inglés no es tu idioma preferido, podemos ayudarte”, destacó Kofman. “Tenemos personal que habla español, amárico, coreano, mandarín y otros idiomas”, dijo Kofman. La inscripción abierta continuará hasta el 31 de enero, ofreciendo múltiples oportunidades para que los residentes de DC se unan a este esfuerzo por un futuro más saludable.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public