Skip to content

Junior Achievement es la apuesta hacia un futuro prometedor para los jóvenes

Millones de chicos, en el DMV y en el país aprenden a ser los administradores de sus propias vidas

Un abanico de empresas, voluntades y contribuciones hacen posible la existencia de la iniciativa Junior Achievement. | Foto: Cortesía Junior Achievement.

Ahorrar no es solo guardar, sino saber gastar. Eso es lo que aprenden muchos de los 38 mil estudiantes de colegio que cada año experimentan el impacto positivo de la iniciativa Junior Achievement, en el área metropolitana de DC.

Junior Achievement, una organización global, nacional y no gubernamental, cuenta con el apoyo de varias instituciones privadas, entre ellas JPMorgan Chase. El objetivo es que los jóvenes tengan formación en finanzas y de emprendimiento.

"No necesariamente todos serán emprendedores o empresarios exitosos, pero la idea es que este aprendizaje en el futuro les sirva en el día a día de sus vidas. “De lo que va esta iniciativa es que los jóvenes sepan manejar su dinero. Pueden aprender historia o matemáticas, pero tienen que tener un conocimiento mínimo de lo que es tener unas finanzas saludables”, dijo José Hernández, copresidente del Equipo de Liderazgo del Atlántico Medio de JPMorgan y miembro del directorio de Junior Achievement desde hace ocho años.

“Buscamos que esos alumnos tengan las nociones más básicas de como diseñar un presupuesto, pero en los últimos 10 y 15 años se ha hecho más énfasis en el emprendimiento, en cómo crear una empresa y cómo crecer”, explicó Hernández.

Preparar a la generación del futuro, esa es la misión de Junior Achievement, una iniciativa con varias décadas de experiencia. | Foto: Cort. Junior Achievement

“En Junior Achievement creemos en lo posible. Ayudamos a los jóvenes a conectar lo que aprenden en la escuela con la vida fuera del aula. Les mostramos que es posible un futuro mejor”, así se describe esta iniciativa en su página digital.

Todo esto es gracias al soporte de empresas y sus dirigentes. Para reconocer el aporte y el compromiso de estos empresarios el miércoles 20 de noviembre Junior Achievement realizó su gala anual. Los cuatro líderes que recibieron un premio emblemático y fueron incluidos en el Salón de la Fama Empresarial de Washington son: Rosie Allen-Herring, presidenta y directora ejecutiva de United Way of the National Capital Area; Nate Davis, ex presidente y director ejecutivo de Stride Learning Inc.; Geoffrey Pohanka, presidente del grupo automotriz Pohanka; y Kevin C. Virostek, ex socio director EY's Greater Washington.

La gala fue un momento ideal para presentar a la primera graduación de niños emprendedores, entre ellos una chica de 16 años, que antes tenía dificultades del habla, pero gracias a iniciativas como esta presentó un premio ante mil personas.

La contribución de JPMorgan Chase es con fondos, voluntarios y asesoría de los empleados con experiencia. Parafraseando a Hernández, “se ha hecho bastante” y en el área metropolitana esta institución financiera está comprometida en asegurarse que la siguiente generación de emprendedores sea más fuerte y solvente.

Solo para estudiantes de secundaria

Si se está preguntando cómo ser uno de esos jóvenes de secundaria que busca mejorar su autoestima, confianza, sus capacidades de emprendimiento y aprender haciendo de la mano de Junior Achievement, debe saber que no tiene que enviar una aplicación ni una solicitud, pero si puede ingresar a la página local de la organización www.myja.org para informarse mejor sobre los programas.

Son los superintendentes de los distritos escolares los que eligen a las escuelas para que sean parte del programa y los maestros participan activamente en la selección de los chicos que están en el octavo y noveno grado.

“Desde Junior Achievement siempre estamos buscando como integrar más a las superintendencias educativas y a las escuelas. Por el momento nuestra iniciativa está más presente en los establecimientos, pero eso va a cambiar con los convenios que se están haciendo con los centros escolares públicos y charters”, señaló Hernández, nacido en Perú, con estudios en Harvard y con 26 años de experiencia en JPMorgan Chase.

Los Finance Parks son factorías de sueños

Lo interesante es que los chicos y chicas que participan en el programa de emprendimiento no se aburren con interminables charlas. Son ellos quienes en grupos de cuatro o cinco participan activamente convirtiéndose en emprendedores hasta que se gradúan. “Son empresas de verdad y he visto negocios de marketing, de venta y entrega de productos, de aplicaciones para el teléfono y más”, contó Hernández.

Unos 38 mil jóvenes del área metropolitana cada año reciben el impacto positivo de los programas de Junior Achievement. | Foto: Cort. Junior Achievement

Para dar viabilidad a la creatividad emprendedora existen los Finance Parks en Fairfax, Prince George, Bethesda y Washington DC. Aquí los chicos crean su propia empresa, durante este recorrido hay mentores calificados como los empleados de JPMorgan Chase. Este programa de estudios, además de entrenarlos en el emprendimiento, los prepara para la universidad o para conseguir trabajos. Para los chicos y sus familias estos programas no tienen costo.

Los Finance Parks son como un campo de entrenamiento para futuros emprendedores de 13 y 14 años de edad, donde se enseñan habilidades financieras, prácticas como abrir una cuenta bancaria, entender el crédito, aprender lo que es un certificado de depósito, hipotecas, seguros de auto y tomar decisiones.

Como deben asociarse entre cuatro y cinco chicos en la creación de su negocio, aprenden a trabajar en equipo. La intención es que se asemeje mucho a la vida real, todo este aprendizaje es un complemento de lo que están aprendiendo en el colegio, es decir que ya llegan con cierta preparación.

Una invitación a los padres

Lo que comenzó hace varias décadas para cubrir la demanda de estudiantes de pasantías y entrenamiento financiero en una compañía como JPMorgan Chase, más tarde se transformó en talleres para aprender a manejar la economía del hogar y ahora Junior Achievement evolucionó a los populares Finance Parks para emprendimiento.

José Hernández es uno de los miembros de la junta directiva de Junior Achievement y es un alto ejecutivo de JPMorgan Chase. | Foto: Cort. Junior Achievement

En esos encuentros muchos imaginan ser ingenieros de software, padres de familia que necesitan comprar un auto, balancear su presupuesto, destinar un 20% de sus ingresos al ahorro para estudiar o comprar una casa. Esa es la cara alegre de la moneda; la otra es que muchos no tienen idea cómo organizar sus vidas y sus finanzas y contemplan soluciones como esta: “Tengo cuatro hijos, ¿puedo vender uno porque no me alcanza a cuadrar mis cuentas?, allí es donde entra la experiencia de los mentores de Junior Achievement para ayudarlos a encontrar fórmulas.

Hernández tiene un pedido para los padres de familia: “Motiven a sus hijos dándole importancia a temas como el manejo de las finanzas para que se interesen en lo que están aprendiendo. He visto casos de jóvenes que emprenden un negocio en la secundaria y cuando hay apoyo de los padres eso funciona muy bien, de lo contrario los resultados son negativos”, señaló este líder latino comprometido con las comunidades hispana y afroamericana que son las que más necesitan apoyo y que, según él, Junior Achievement y JPMorgan Chase quieren ayudar.

Junior Achievement es una organización global que beneficia a más de 10 millones de estudiantes cada año en más de 100 países.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public