La tarifalandia de Donald Trump no se acaba. El turno ahora es para el BRICS. El presidente electo amenazó a la alianza con imponer aranceles del 100% si siguen adelante con una nueva iniciativa monetaria de dejar de usar el dólar estadounidense.
Siguiendo la noticia. Trump advirtió de “graves consecuencias económicas” si estas naciones introducen una nueva moneda BRICS o apoyan cualquier moneda que desafíe la supremacía del dólar. Su mensaje sirvió de advertencia a estos países sobre la posibilidad de perder el acceso al lucrativo mercado estadounidense.
Puedes leer: Agresivos aranceles en el primer día: Trump aumentará las tarifas de todos los productos de Canadá y México
¿Qué países conforman el BRICS?
El BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se amplió este año con la inclusión de Irán, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Egipto, marcando su primera expansión en más de una década.
A principios de este año, la ministra sudafricana de Asuntos Exteriores, Naledi Pandor, señaló que 34 países han expresado su interés por unirse a este influyente bloque.
En medio de este clima, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva propuso desarrollar una moneda conjunta en Sudamérica para reducir la dependencia del dólar estadounidense.
Entre líneas. Esta iniciativa podría permitir a miembros clave de los BRICS como Rusia, China e Irán eludir las actuales sanciones occidentales, aunque los grandes retos económicos y geopolíticos hacen improbable la rápida introducción de una nueva moneda.
Vladimir Putin pidió “cautela” a sus aliados
El presidente ruso, Vladimir Putin, en un discurso previo a la cumbre de los BRICS celebrada en octubre en Rusia, aconsejó proceder con cautela con la idea de una moneda compartida. Señaló que aunque siguen explorando el concepto, no hay prisa por adoptarlo. En su lugar, se están centrando en un mayor uso de las monedas nacionales y en mejorar la coordinación entre sus bancos centrales para agilizar el comercio.
La alianza de los BRICS tiene una importancia estratégica para China y Rusia. Para China, es una oportunidad de reforzar alianzas con actores globales clave frente a EEUU. Mientras tanto, Rusia, aislada económica y políticamente por Occidente desde su invasión de Ucrania en 2022, lidera actualmente el grupo.
Durante la cumbre de octubre, tanto Putin como el chino Xi Jinping trataron de transmitir que Occidente está aislado, afirmando que una "mayoría global" apoya sus esfuerzos por desafiar la supremacía mundial de Estados Unidos.
Las tarifas no siempre son la solución
Las últimas amenazas económicas de Trump siguen su estrategia más amplia de aplicar importantes aranceles a México, Canadá y China como medida contra la inmigración ilegal y la delincuencia transfronteriza.
La semana pasada, Trump mantuvo conversaciones con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y recibió al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aunque los resultados siguen sin estar claros.