Skip to content

¿Los inmigrantes con green card pueden ser deportados? Esto dice la ley de Estados Unidos

La ley expone que los inmigrantes con residencia permanente sí corren el riesgo de ser deportados, pero deben tener algunas causas que impulsen la deportación

green card inmigrantes
Foto de referencia de Green Card por US Immigration en Youtube

El debate sobre las deportaciones masivas en Estados Unidos resurge con fuerza ante el nuevo plan de la administración de Donald Trump, quien se ha enfocado principalmente en los inmigrantes indocumentados, pero también ha generado dudas sobre la seguridad de los residentes legales permanentes, es decir, quienes poseen una green card.

Siguiendo la noticia. Los inmigrantes con tarjeta de residencia permanente disfrutan de una serie de derechos que garantizan su integración en la sociedad estadounidense, pero también corren el riesgo de ser deportados si comenten alguna infracción en el país.

Puedes leer: La agenda antiinmigrante de Trump se adelantó en Texas con Greg Abbott como protagonista

Los beneficios de poseer una green card

Residencia permanente. Pueden vivir en cualquier parte de Estados Unidos sin restricciones.

Derecho a trabajar. Tienen acceso pleno al mercado laboral del país, lo que les permite solicitar empleo en cualquier sector.

Protección legal. Están amparados por las leyes federales, estatales y locales, lo que incluye derechos laborales, civiles y de propiedad.

Estudio y educación. Pueden acceder a universidades estatales con tarifas reducidas y a becas exclusivas para residentes.

Viajes internacionales. Aunque deben cumplir ciertos requisitos, pueden salir y regresar al país sin necesidad de una visa adicional.

Elegibilidad para ciudadanía. Tras un periodo de residencia continua, pueden solicitar la ciudadanía estadounidense.

Petición familiar. Tienen el derecho de pedir visas para ciertos familiares cercanos, como cónyuges e hijos no casados.

¿Pueden los residentes permanentes ser deportados?

Aunque la green card otorga estabilidad, no protege a sus portadores de la deportación bajo ciertas circunstancias, como explica Elizabeth Uribe, abogada de inmigración, citada por CNN.

"La residencia legal es un privilegio, no un derecho absoluto. Una persona puede perder su estatus si un juez de inmigración encuentra que ha cometido acciones que violan las leyes migratorias o penales del país”.

La clave radica en no infringir las leyes de inmigración ni cometer actos que puedan ser considerados amenazas a la seguridad nacional o el bienestar público.

La Sección 237 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) detalla las razones por las cuales un residente permanente puede ser deportado. Entre las principales, se encuentran:

Entrada ilegal de otras personas al país. Alentar, ayudar o facilitar el ingreso irregular de alguien más a Estados Unidos.

Fraude matrimonial. Obtener la green card mediante un matrimonio falso.

Delitos graves (crímenes agravados):

  • Tráfico de drogas o armas de fuego.
  • Pornografía infantil.
  • Soborno o manipulación de testigos.
  • Delitos de fraude financiero o falsificación de documentos.

Múltiples condenas penales. Acumulación de condenas por delitos menores que reflejen mal carácter moral.

Violencia doméstica. Involucra abusos, violaciones de órdenes de protección o acoso.

Crímenes contra niños. Abusos físicos, explotación o abandono.

Trata de personas. Participación en redes de explotación sexual o laboral.

Actividades terroristas. Colaboración directa o indirecta con organizaciones que pongan en peligro la seguridad nacional.

Traición o sedición. Incluye sabotaje, conspiración y otros actos contra el gobierno estadounidense.

"La clave para evitar riesgos es cumplir con la ley. Incluso una condena aparentemente menor puede tener graves consecuencias migratorias. Los residentes permanentes deben ser muy cuidadosos con sus actos y mantener un historial limpio”, explicó la abogada.

Los residentes permanentes tienen derechos fundamentales en Estados Unidos, pero no están exentos de ser deportados si violan las leyes. Por ello, mantenerse informado y actuar de manera responsable son las mejores herramientas para proteger su estatus migratorio.

Últimas Noticias