Skip to content

Israel presiona por un nuevo acuerdo con Hamás mientras Trump busca resolver la crisis de Gaza

Este esfuerzo busca liberar a algunos de los rehenes que permanecen en poder de Hamás, al tiempo que establece un cese temporal al fuego

Israel Gaza Trump
Los ataques entre ambos frentes no han parado desde hace más de un año. | Foto: EFE/ Ejército de Israel.

La reciente propuesta actualizada de Israel a Hamás para un acuerdo de alto el fuego en Gaza pone de nuevo en el centro de atención un conflicto que no ha tenido descanso en más de un año.

Por qué esto es importante. Este esfuerzo busca liberar a algunos de los rehenes que permanecen en poder de Hamás, al tiempo que establece un cese temporal al fuego. Sin embargo, el camino hacia un acuerdo definitivo sigue siendo incierto, marcado por la desconfianza mutua y las tensiones internacionales.

El contexto del acuerdo

Desde octubre de 2023, cuando Hamás lanzó su mortal ataque en contra de Israel, la región ha vivido escenario de intensos enfrentamientos.

Israel respondió con una agresiva ofensiva militar que, según cifras de salud locales, ha cobrado la vida de más de 44,000 palestinos en Gaza. En este panorama, las negociaciones sobre los rehenes se han convertido en un delicado punto de inflexión.

El marco actualizado presentado por Israel no difiere significativamente del planteado en agosto, que no logró concretarse. La novedad radica en una mayor disposición de Hamás para aceptar un acuerdo parcial, lo que podría abrir la puerta a avances en este proceso.

El acuerdo actualizado se centra en varios puntos

  • Un alto el fuego de 42 a 60 días.
  • La liberación de mujeres, hombres mayores de 50 años y rehenes con problemas de salud graves.
  • La posibilidad de liberar a un número menor de rehenes vivos en estas categorías, dado que algunos podrían haber fallecido.

Israel, a cambio, liberaría a cientos de prisioneros palestinos, incluidos aquellos que cumplen condenas por crímenes graves. Este gesto busca equilibrar la balanza en un intercambio profundamente emotivo y políticamente cargado.

Presión internacional y el factor Trump

En este escenario, Donald Trump intensificó la presión para llegar a un acuerdo antes de su investidura en enero. Su designación de Adam Boehler como enviado especial para asuntos de rehenes y las recientes reuniones con líderes de la región muestran un esfuerzo por consolidar su influencia en el conflicto.

Egipto, mientras tanto, juega un rol crucial como mediador principal, mientras que Qatar mantiene un papel de apoyo estratégico. Ambos países intentan manejar las complejidades de las negociaciones, que incluyen desacuerdos sobre el número de rehenes y prisioneros a intercambiar.

¿Un paso hacia la paz o una tregua temporal?

Aunque las señales iniciales de flexibilidad por parte de Hamas son alentadoras, el éxito de este acuerdo depende de muchos factores. Israel espera una respuesta clara en los próximos días, tras lo cual una delegación viajaría a El Cairo para definir los detalles finales. No obstante, la historia de promesas incumplidas y la fragilidad de los acuerdos en la región generan escepticismo.

El esfuerzo actual simboliza un intento de abordar las devastadoras consecuencias humanas del conflicto, pero también subraya las profundas divisiones que lo perpetúan.

Últimas Noticias