Skip to content

La economía de EEUU “no importa recesiones, las exporta”: expectativas de crecimiento sólido para 2025

Bank of America (BofA) proyecta que la economía de Estados Unidos crecerá a una tasa anualizada del 2.4% en 2025, superando las expectativas de consenso que apuntaban al 2%

economía recesión economía de EEUU estadounidense
Foto: (Jessica Attie/The New York Times)

Bank of America (BofA) proyecta que la economía de Estados Unidos crecerá a una tasa anualizada del 2.4% en 2025, superando las expectativas de consenso que apuntaban al 2%.

Siguiendo la noticia. Estas previsiones se basan en la notable resiliencia de la economía estadounidense frente a un contexto global adverso, según un informe liderado por Claudio Irigoyen, jefe del equipo económico de BofA.

Aditya Bhave, economista sénior de BofA, destacó que la economía de Estados Unidos, a diferencia de otras, “no importa recesiones; las exporta”.

La economía de Estados Unidos supera los desafíos mundiales

En un panorama donde Europa y China enfrentan desafíos económicos significativos, Estados Unidos se perfila como el país mejor preparado para afrontar posibles interrupciones comerciales y políticas económicas impredecibles.

El optimismo de BofA se fundamenta en indicadores sólidos: la confianza del consumidor ha alcanzado niveles máximos en 18 meses, las ventas minoristas han superado expectativas, el desempleo se mantiene en torno al 4%, y la inflación ha descendido a la meta del 2%.

No todo es color de rosa. Todavía persisten riesgos derivados de las políticas comerciales y fiscales, como los aranceles propuestos por la administración entrante y sus implicaciones inflacionarias.

Hay esperanza para que la economía se siga fortaleciendo

Los datos de BoFa superan las estimaciones previas y refleja una capacidad única para resistir shocks económicos externos.

Resiliencia económica única. Estados Unidos mantiene un desempeño superior al de Europa y China, lo que lo posiciona favorablemente frente a posibles conflictos comerciales. Según Bhave, los riesgos de políticas proteccionistas afectarán más a sus socios comerciales que a la propia economía estadounidense.

Impacto de los aranceles. Aunque la administración entrante ha propuesto aranceles amplios, BofA no anticipa una guerra comercial de gran escala. En su escenario base, los aranceles serían menores a lo prometido, mitigando posibles disrupciones en las exportaciones y el gasto de capital.

Indicadores internos sólidos. Factores como el aumento de la confianza del consumidor, un mercado laboral estable y una inflación controlada refuerzan las perspectivas optimistas. Estas métricas demuestran que la economía estadounidense se encuentra en una posición sólida para afrontar desafíos futuros.

Riesgos por políticas fiscales y comerciales. Las promesas de recortes de impuestos y aranceles de la administración Trump pueden presionar el déficit fiscal y aumentar la inflación. Aun así, la economía estadounidense está mejor posicionada que otras para absorber estos impactos sin caer en recesión.

Puedes leer: ¿Buen momento para comprar una casa? El declive de las tasas hipotecarias estaría dando un respiro

Aunque el camino hacia 2025 presenta desafíos, la solidez estructural y los indicadores actuales de la economía estadounidense refuerzan la confianza en su capacidad para mantener un crecimiento sostenido y enfrentar la volatilidad global

Últimas Noticias