Skip to content

Suicidios de estudiantes de Medicina en Chile pone en alerta a las distintas universidades del país austral

Ante esta alarmante situación entre los estudiantes de Medicina en Chile, varias facultades han comenzado a implementar medidas para enfrentar la crisis de salud mental

estudiantes medicina chile
Suicidios de estudiantes de medicina en Chile mantiene en alerta a las universidades. Foto: Universidad de Chile / website

Recientemente, el suicidio de Pablo Leiva Inzunza, un estudiante de medicina de 27 años en la Universidad de Valparaíso, ha conmocionado a la comunidad académica en Chile. Encontrado sin vida el 31 de agosto, su caso es el tercero en poco tiempo, lo que ha generado un fuerte debate sobre la salud mental de los estudiantes en carreras de salud.

Pablo, quien estaba en su etapa de internado, enfrentó un alto nivel de estrés y ansiedad, exacerbado por un entorno académico que, según su madre, afectó gravemente su autoestima. Ella denunció que las prácticas en hospitales lo hicieron sentir incapaz y menospreciado. Este caso se suma a otros trágicos incidentes, como el suicidio de José Galasso en 2021 y de Catalina Cayazaya en marzo de este año, lo que ha llevado a llamados a mejorar las condiciones de salud mental en las universidades.

Las familias de estos estudiantes han denunciado condiciones abusivas y la falta de apoyo emocional en los entornos clínicos, lo que ha llevado a un llamado a reformas en la regulación de las prácticas profesionales. Estudios indican que la prevalencia de ideas suicidas es alta entre estudiantes de medicina, con un 22.6% reportando riesgo suicida, lo que subraya la necesidad urgente de intervenciones en salud mental en este grupo.

Noticias claras, sin extremismo ni ruido. En español y directo a tu email cada mañana ¡Suscríbete ya a Tiempo AM!

Ante esta alarmante situación entre los estudiantes de Medicina en Chile, varias facultades han comenzado a implementar medidas para enfrentar la crisis de salud mental. En diversas universidades, los estudiantes han denunciado un ambiente de maltrato en los campos clínicos, lo que ha llevado a paros y manifestaciones. Las prácticas profesionales, según muchos alumnos, son un lugar donde el maltrato y la presión emocional son constantes, afectando gravemente su bienestar psicológico.

Por ejemplo, la Universidad de Valparaíso decretó jornadas de reflexión y suspendió actividades tras la muerte de Pablo Leiva, mientras que también se ordenó una investigación para establecer posibles responsabilidades. En otras instituciones, como la Universidad de Chile, los estudiantes iniciaron un paro para denunciar el maltrato en los internados y exigir mejoras en las condiciones de formación.

Además, algunas universidades han empezado a ofrecer intervenciones como programas de mindfulness para mitigar los efectos del estrés y mejorar el sentido de pertenencia entre los estudiantes, considerado un factor protector clave para su salud mental. Los propios estudiantes han expresado una profunda preocupación por el aumento de suicidios entre sus compañeros, atribuyendo esta crisis a un ambiente de maltrato, sobrecarga académica y emocional en los internados y campos clínicos. En particular, destacan que los turnos exhaustivos y las malas condiciones en los hospitales generan un clima de estrés crónico que afecta seriamente la salud mental.

Por ejemplo, estudiantes de la Universidad de Valparaíso señalaron que las prácticas clínicas, en lugar de ser formativas, se convierten en lugares donde el maltrato se disfraza de docencia y no se prioriza el bienestar de los alumnos. Además, mencionan que el agotamiento físico y emocional es tal que muchos se sienten incapaces de pedir ayuda por temor a ser vistos como débiles o mediocres​.

Estudiantes de diversas universidades han denunciado públicamente esta situación en redes sociales y a través de paros y manifestaciones. Un ejemplo destacado es el paro realizado por los alumnos de la Universidad de Chile, quienes señalaron que las condiciones en los internados afectan gravemente la salud mental y que las universidades no están respondiendo adecuadamente a este problema

Últimas Noticias