Skip to content

Cayó el dictador de Siria: ¿Se viene la primavera caribeña?

El derrocamiento de Bashar al-Assad marca un nuevo capítulo en la región y anuncia el toque de tambores que podrían repicar hasta en el Caribe

siria
El dictador Bashar al-Assad fue derrocado por las fuerzas militares opositoras. Foto: EFE/EPA/BILAL AL HAMMOUD

La primavera árabe, que comenzó en 2010 con la inmolación de Mohammad Buazizi en Túnez, desató una ola de protestas que se extendieron como pólvora por todo el mundo árabe, desafiando regímenes autoritarios en Egipto, Yemen, Libia, Bahréin y Siria.

Este movimiento, aunque inicialmente prometía esperanza, terminó en muchos casos sumido en guerras civiles, como las de Siria y Yemen. Hoy, el derrocamiento de Bashar al-Assad marca un nuevo capítulo en la región y anuncia el toque de tambores que podrían repicar hasta en el Caribe.

El fin de una tiranía

El régimen de Bashar al-Assad, que duró más de dos décadas y representó más de 50 años de control de su familia en Siria, ha llegado a su fin. Su caída cierra un capítulo brutal en la historia de un país desgarrado por una guerra civil que, desplazó a más de la mitad de su población y causó cientos de miles de muertes. Con el dictador fuera, Rusia le concedió asilo, dejando entrever el desgaste de Moscú, enfrentado ahora a crisis en varios frentes.

En efecto, más allá del impacto regional, este desenlace podría tener implicaciones globales. La debilitada Rusia, enfrascada en el conflicto con Ucrania, busca desesperadamente una salida. Aquí es donde entra en juego Donald Trump, quien se espera que, tras asumir el poder, inicie negociaciones con Vladimir Putin para sellar un acuerdo que redefina las líneas de poder global.

El golpe de Estado en Venezuela

El 10 de enero, Edmundo González debe asumir la presidencia en Venezuela. Cualquier acto de fuerza que lo impida será equivalente a un golpe de Estado. Por otro lado, si Nicolás Maduro intenta aferrarse al poder tras haber perdido las elecciones, no solo se consolidará como dictador, sino también como el principal responsable de romper de manera definitiva un ya frágil hilo constitucional. Este escenario intensificaría la presión internacional, dejando a Venezuela al borde de una crisis de legitimidad aún más grave.

El 20 de enero, Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos. Para nadie es un secreto que el presidente norteamericano hará todo lo que esté a su alcance para lograr un acuerdo entre Ucrania y Rusia. Putin, enfrentado a las consecuencias de una guerra que ha debilitado su posición global, necesita urgentemente una salida decorosa del "infierno", en que se ha metido.

Pronosticamos que Trump podría ofrecer a Rusia una "salida decorosa" del conflicto en Ucrania, permitiéndole la anexión de una franja de seguridad en el este de ese país. A cambio, Putin debería renunciar a su respaldo a los regímenes autoritarios de Nicolás Maduro en Venezuela, Miguel Díaz-Canel en Cuba y Daniel Ortega en Nicaragua. Este posible intercambio podría marcar el inicio de una nueva era en el Caribe, donde Estados Unidos, bajo el liderazgo de figuras como Marco Rubio, concentraría sus esfuerzos en la restauración de la democracia en estas naciones.

La primavera caribeña

El fin del régimen de al-Assad podría convertirse en el catalizador de una “primavera caribeña”, un movimiento donde los pueblos de Venezuela, Cuba y Nicaragua vean la oportunidad de poner en marcha el rescate de sus democracias. Para ello, China podría jugar un papel clave, alejándose de regímenes que le aportan poco en términos económicos y estratégicos. Estos gobiernos se han convertido en una "caja negra" en lo político, económico y diplomático. En esencia, representan una versión de al-Assad con guayabera: autoritarismos fosilizados que solo generan atraso y aislamiento.

Con Trump y Putin en negociaciones, y el Caribe en la mira, estamos ante el posible inicio de un cambio histórico. ¿Será esta la oportunidad que tanto han esperado los pueblos del Caribe? El mundo observa, expectante.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public