Skip to content

Los “paparazzis” si pueden ser detenidos por acosar a las celebridades y a sus familiares

La legislación más reciente en algunos estados ha incluido restricciones sobre el uso de drones para la captura de imágenes privadas

paparazzis
Los paparazzis en Estados Unidos también se pueden enfrentar a la ley por acoso. Foto: Pexels

En Estados Unidos, la protección de las celebridades y sus familias frente al acoso de los paparazzis ha generado una serie de leyes y normativas diseñadas para salvaguardar su privacidad.

A medida que la presencia de los medios y los paparazzis ha aumentado, también lo ha hecho la necesidad de establecer un equilibrio entre el derecho a la libre expresión y el derecho a la privacidad.

Esta situación llevó a la creación de una serie de leyes estatales y federales que buscan mitigar el impacto invasivo de los paparazzis en la vida personal de las figuras públicas.

Uno de los aspectos clave en la legislación estadounidense es el equilibrio entre la libertad de prensa, protegida por la Primera Enmienda de la Constitución, y el derecho a la privacidad, que se encuentra en constante desarrollo en la jurisprudencia estadounidense.

A nivel federal, no existe una ley específica que aborde el acoso de los paparazzis de manera directa; sin embargo, diversas leyes federales sobre privacidad y acoso proporcionan un marco legal para abordar estas situaciones.

Medidas en contra del acoso de los paparazzis

En el ámbito estatal, California ha tomado medidas significativas para proteger a las celebridades de la invasión de privacidad por parte de los paparazzis.

La Ley de Privacidad de California, enmienda de la Ley de Protección de la Privacidad de 1971, establece restricciones sobre cómo se pueden capturar y publicar imágenes de personas en situaciones privadas. Además, la Ley de Fotografías Invasivas (Invasion of Privacy Act) prohíbe específicamente la toma de fotografías o videos de una persona en su propiedad privada sin consentimiento.

En 2013, California aprobó una legislación adicional, la Ley de Protección de la Privacidad de Celebridades (Celebrities Privacy Protection Act), que permite a las celebridades demandar a los paparazzis que las persiguen o las acosan, especialmente en situaciones donde se utiliza el acoso para obtener fotografías invasivas.

Otra legislación relevante en California es la Ley de Restricción de la Actividad de los Paparazzis (Anti-Paparazzi Act). Esta ley penaliza el uso de técnicas invasivas para obtener fotografías de celebridades, como el uso de drones o el seguimiento en vehículos.

Bajo esta ley, los paparazzis que utilicen métodos intrusivos pueden enfrentarse a sanciones económicas y civiles, así como a posibles demandas por daños y perjuicios.

Otros estados que también toman medidas

Nueva York también ha adoptado medidas para proteger la privacidad de las celebridades. La Ley de Protección de la Privacidad de N.Y. incluye disposiciones que protegen a las personas, incluidas las figuras públicas, de la invasión de su privacidad mediante el uso no autorizado de imágenes y vídeos.

En 2010, el Estado de Nueva York aprobó una ley que facilita la demanda contra los paparazzis que obtienen imágenes mediante métodos que invaden la privacidad, como el seguimiento continuo y el uso de equipos de grabación invasivos.

A pesar de estas leyes, la implementación y el cumplimiento pueden ser desafiantes. Las celebridades a menudo enfrentan la dificultad de probar que son objeto de acoso o invasión de privacidad de manera sistemática.

Las consecuencias del acoso de los paparazzis

Hay casos documentados en los que los paparazzis han enfrentado consecuencias legales significativas.

En 2015, por ejemplo, condenaron a un paparazzi de California por violar la privacidad de una celebridad mediante el uso de técnicas de seguimiento agresivas y la toma de fotos en su propiedad privada. Este caso y otros similares destacan cómo las leyes están en vigor y cómo se utilizan para enfrentar el acoso por parte de los paparazzis.

La tecnología también juega un papel importante en la dinámica entre los paparazzis y las leyes de privacidad. Con el avance de las cámaras de alta resolución y los drones, los métodos para capturar imágenes invasivas se han vuelto más sofisticados.

Esto llevó a los legisladores a considerar nuevas normativas y enmiendas para abordar estas nuevas técnicas invasivas. Por ejemplo, la legislación más reciente en algunos estados ha incluido restricciones sobre el uso de drones para la captura de imágenes privadas.

Aquí hay algunos nombres de paparazzis que han sido detenidos o enfrentado cargos en EE.UU. por acoso a celebridades y violación de su privacidad:

En 2012, arrestaron y y encarcelaron por cargos relacionados con el acoso a una celebridad a Paul Raef, un paparazzi en California. Se le acusó de violar las leyes de privacidad al seguir de manera agresiva a la estrella de la televisión Kim Kardashian, lo que llevó a su condena por un delito relacionado con el acoso.

Aunque no lo detuvieron específicamente por acoso a celebridades, Justin Ross Lee, un conocido paparazzi, ha estado involucrado en varias controversias relacionadas con invasiones de privacidad. En algunos casos, las acciones de Lee llevaron a investigaciones y acciones legales, aunque las consecuencias variaron.

En 2016, Gus Wiles, un paparazzi en California, fue arrestado por acoso y violaciones de la privacidad. Wiles fue acusado de seguir de manera persistente a una celebridad, usando técnicas invasivas para capturar fotografías, lo que resultó en su detención.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public