Todavía Donald Trump no llega al poder y ya los inmigrantes sufren: un juez federal bloqueó el acceso a los dreamers a Ley de Atención Médica Asequible (ACA por sus siglas en inglés) en 19 estados.
Siguiendo la noticia. El juez detuvo una norma de la administración Biden que permitía a los beneficiarios del DACA acceder a un seguro médico a través de la Ley de Asistencia Asequible, conocida comúnmente como Obamacare.
La decisión legal se produjo después de que 19 fiscales generales estatales republicanos impugnaran la norma, argumentando que violaba las leyes que restringen las prestaciones públicas a quienes carecen de estatus migratorio legal.
Sueños rotos para los dreamers
La inscripción abierta del Obamacare, que comenzó el 1 de noviembre, había ofrecido inicialmente esperanzas a los beneficiarios de DACA (dreamers), que antes no podían acceder a la cobertura sanitaria financiada por el gobierno.
Entre líneas. Sus opciones se limitaban al seguro proporcionado por el empleador, a programas estatales o a clínicas que ofrecían servicios médicos de bajo coste o gratuitos.
El fiscal general de Kansas, Kris Kobach, lideró el desafío legal, celebrando el fallo como una "gran victoria para el estado de derecho".
"El Congreso nunca pretendió que los extranjeros ilegales recibieran las prestaciones del Obamacare", dijo.
Qué se sabe sobre ACA
Establecido por el expresidente Barack Obama en 2012, el programa DACA protege a los jóvenes inmigrantes de la deportación y les permite trabajar legalmente en EE.UU. Drishti Pillai, del KFF, un grupo de investigación sobre política sanitaria, señaló que este fallo afecta a los beneficiarios de DACA en los 19 estados demandados.
Sin opciones de seguro asequibles, muchos beneficiarios de DACA podrían quedarse sin la cobertura médica. Pillai destacó las limitaciones geográficas del fallo, pero expresó dudas sobre una apelación exitosa, recordando los intentos anteriores de Trump de desmantelar DACA.
Las implicaciones de la sentencia
En acontecimientos paralelos, el expresidente Trump expresó su disposición a negociar una solución para los beneficiarios de DACA con los legisladores demócratas.
En una entrevista reciente señaló la importancia de encontrar una resolución, afirmando: "Quiero poder resolver algo, y debería haberse resuelto en los últimos tres o cuatro años."
El Departamento de Salud y Servicios Humanos está evaluando las implicaciones de la sentencia, sugiriendo posibles acciones legales o políticas futuras.