Skip to content

Masivo flujo de usuarios en el primer día del tren automático de la Línea Roja genera congestión

El sistema ATO fue implementado por Metro por primera vez en 1976, pero se suspendió tras el trágico accidente de 2009, que dejó un saldo de nueve fallecidos y más de 80 heridos

Foto: @metroforward / Instagram.

Este domingo, día inicial de la implementación del sistema de operación automática de trenes (ATO) en la Línea Roja del Metro, se registraron algunos incidentes en los que los trenes excedieron los límites de las estaciones.

El representante de Metro anunció a WUSA9 que no se han registrado interrupciones en la Línea Roja y que el sistema ATO está operando adecuadamente, con solo algunas modificaciones menores en su primer día. Además, se informó que Metro está supervisando la situación y realizando los ajustes necesarios.

El domingo fue testigo del regreso de la ATO a la Línea Roja tras un paréntesis de 15 años. El portavoz de Metro destacó que, aparte de los pequeños ajustes típicos asociados a los nuevos despliegues, el sistema ATO está funcionando admirablemente.

De acuerdo con la información del sitio web de Metro, la introducción del ATO podría traducirse en un aumento de la puntualidad de los trenes, mayores velocidades y un viaje más placentero en general.

El sistema ATO fue implementado por Metro por primera vez en 1976, pero se suspendió tras el trágico accidente de 2009, que dejó un saldo de nueve fallecidos y más de 80 heridos. Posteriormente, se determinó que la causa del incidente era un defecto en las vías, y no un fallo del ATO.

La Línea Roja del Metro será la pionera en incorporar esta tecnología.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public