Si no quiere llevarse una sorpresa en su cobertura de salud tome en cuenta que, en Virginia, a partir del primero de enero del 2025 entrarán en vigencia algunos cambios en el
Plan de Necesidades Especiales para Personas con Doble Elegibilidad (D-SNP).
Los cambios afectarán a los residentes de Virginia que están bajo la cobertura del Medicare Plan de Necesidades Especiales Dobles (D-SNP) y que al mismo tiempo reciben atención de Medicaid.
Estas alteraciones, que pueden causar confusión y frustración entre los asegurados en este programa dual, consisten en que, a partir de enero, en Virginia, la atención ya no será dual. La cobertura será proporcionada únicamente por Medicaid o por Medicare y para eso es recomendable, aunque no necesario, que los pacientes escojan con cuál plan quieren quedarse.

“La población D-SNP en Virginia no es muy grande. Está compuesta principalmente por personas mayores que reciben atención tanto de Medicaid como de Medicare, individuos de bajos ingresos, muchos de ellos con algún tipo de discapacidad física o mental, y posiblemente adultos jóvenes con enfermedades físicas, como aquellos que necesitan diálisis”, explicó Patricia Moreno, representante de relaciones comunitarias de Anthem HealthKeepers Plus Virginia.
Anthem está llevando a cabo una campaña de concienciación sobre este cambio. Moreno visitó recientemente una organización sin fines de lucro enfocada en la atención en adultos mayores y descubrió que el 70% de asegurados tiene este programa dual, muchos de los cuales son latinos. “Por eso es importante que sepan sobre estas actualizaciones, porque Medicaid a menudo trabaja con ciertos proveedores médicos y relacionados y Medicare con otros”, dijo.
En Virginia, aproximadamente 25 mil personas están en un plan Medicare D-SNP. Aunque no hay estadísticas específicas sobre los hispanos, Moreno sabe que muchos latinos viven en condiciones económicamente desfavorecidas y muy pocos, si es que alguno, están al tanto de estos cambios.
El mensaje para ellos es que, informen si desean continuar con su actual plan de Medicaid, de no hacerlo Medicare, que en este caso es la cabecera del programa, elegirá por ellos. Vale aclarar que no cambiar de plan no resultará en una pérdida de cobertura.
En otras palabras: si usted está satisfecho con la red de doctores y de servicios que trabajan con los proveedores de Medicaid se encontrará con la desagradable sorpresa de que ellos ya no lo atenderán porque dejó que Medicare elija por usted el proveedor que le dará atención.
Thomas Rayner, director de marketing de Anthem HealthKeepers Plus, informó que este proveedor de salud atiende a unos ocho mil miembros D-SNP con Anthem Medicaid. Si ellos no eligen con quién quieren quedarse, automáticamente serán trasladados a su plan de Medicare no-Anthem y podrían sorprenderse que su red de doctores y servicios es otra.
“Unirse a uno de nuestros planes de Medicare de Anthem antes del 18 de diciembre les permitirá mantener su cobertura actual de Medicaid, lo que hará más fácil manejar su salud y beneficios”, puntualizó Rayner.
No deje de llevar a sus niños al doctor
Más allá de la falta de conocimiento sobre estos cambios, empieza a notarse una creciente resistencia en la comunidad latina del norte de Virginia a solicitar Medicaid para sus hijos nacidos en este país por temor a los cambios y acciones que podría tomar el nuevo gobierno el próximo año.
“Hay mucho trabajo por hacer para que entiendan que los niños nacidos aquí tienen derecho a un seguro de salud. Pero me dicen, ‘estamos ansiosos y asustados’, dijo Moreno. ¿Su mensaje?: “No entren en pánico. Consulten los servicios legales gratuitos disponibles, hablen conmigo y otras entidades de ayuda a la comunidad para disipar los miedos”.

María (nombre cambiado para proteger su identidad) dice que en estos días el miedo es su compañero constante, especialmente por su hijo mayor que está bajo la protección del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). “¿Qué va a pasar con los niños?, ¿Es necesario correr el riesgo de solicitar un seguro de salud para ellos?, ¿Perderán su ciudadanía?, ¿Qué debemos hacer con nuestras declaraciones de impuestos si nos deportan?”, es el rosario de preguntas que lanza al viento y por ahora no encuentra una respuesta.
“Como no estamos seguros, vale más estar preparados. Conozco familias que ya están buscando tutores legales para que sus niños no se queden en el limbo si es que los deportan. El miedo no está por llegar, ya está aquí y si nos enfermamos no vamos al doctor o al hospital”, contó esta inmigrante del norte de Virginia.
Margarita (nombre cambiado para proteger su identidad) sin un TPS ni otro documento que la ampare le asustan las amenazas de redadas. Tiene dos hijos mayores y una adolescente, pero sus amigas con hijos pequeños aseguran que no van a renovar los seguros de salud ni pedir beneficios que les corresponde a los pequeños. “Mi niña me pregunta ‘¿qué haré si me quedo sola?’, la tranquilizo diciéndole que su hermano mayor se hará cargo. Estamos tratando de ser precavidos pero el temor es permanente sobre todo porque mi esposo sale a trabajar en el auto”, dijo esta madre de familia.
“Los asegurados latinos a los que servimos son niños nacidos aquí y tienen derecho a Medicaid. Ya hemos pasado por esto antes, los padres tenían miedo de las redadas y deportaciones y no llevaban a sus hijos al médico ni los vacunaban. Aunque este es un mensaje complicado, por favor no dejen que el ambiente político les asuste o les impida solicitar beneficios para sus hijos. Los niños nacidos aquí merecen estar cubiertos por Medicaid desde el primer día”, fue el pedido de Rayner.
Para su información
Medicare. Es un programa gubernamental que proporciona atención médica para jubilados mayores de 65 años y adultos con discapacidades que les impiden trabajar.
Medicaid. Es un programa principalmente para individuos de bajos ingresos, incluidos menores que vienen de hogares empobrecidos. Este grupo incluye a los elegibles para ambos programas D-SNP.
Contactos. Para obtener más información sobre los cambios en el grupo de elegibilidad dual D-SNP o para recibir apoyo adicional, llame al 1-800-643-2273, la línea de ayuda de Medicaid de Atención Administrada de Virginia.