Skip to content

No se deje asustar por la tristeza navideña y de Año Nuevo

Dos sicólogos ofrecen sus consejos para que estas fechas especiales sean motivo para celebrar lo que se tiene al alcance de las manos

En esta época, la compra de regalos es una fuente de ansiedad financiera, lo recomendables es hablar y decir que esta vez el mejor presente es tener salud y trabajo. | Foto: Pexels.

Si es de aquellas personas que le gustaría que la Navidad y Año Nuevo pasen volando sepa que muchos comparten el mismo sentimiento; de hecho, hay millones que en estas fechas experimentan un aumento de la ansiedad, tristeza, nostalgia y depresión.

Para alegrar su espíritu navideño, no necesita cubrir de luces su vivienda, un pequeño detalle puede ser suficiente para alegrar a sus niños. | Foto: Sonia Hernández.

Las razones son un abanico que van desde la falta de horas de luz natural, el frío, la obligación de estar feliz, la ansiedad que provocan los gastos y en el caso de las familias inmigrantes la distancia geográfica de sus seres queridos o las circunstancias personales que en estas fechas suelen aflorar más sentimientos de tristeza.

La sicóloga educativa Elena Rasines y el sicólogo clínico Fausto Gabriel Fabre ofrecen sus consejos especializados para superar ese estado de depresión, soledad y frustración.

En un momento difícil de mi vida alguien me dio un consejo: ‘te pintas una sonrisa en la cara y te vas a ayudar a quien tiene más problemas que tú’, lo hice y no se imagina cuánto me ayudó”, cuenta Rasines y a renglón seguido aconseja “forzarse a salir de la tristeza personal y por un momento olvidarse de usted y pensar en los otros”.

Esta es una temporada de mucho cansancio, el año está terminando, no son tiempos fáciles y eso hace que no pocos quieran escapar y estar solos en estas fechas, esto insiste Rasines, quien trabaja para sistema de escuelas públicas de Montgomery. Según ella, incluso es frecuente escuchar “ojalá pudiera dormirme y despertarme el dos o tres de enero”.

“Hay que ser como las palmeras”

El peso de esos sentimientos es más agobiante si la familia no está cerca. “Por experiencia sé que no estamos solos en la vida, en alguna parte hay un ser querido, algún amigo y con ellos hay que comunicarse, concentrarse en las cosas positivas que tenemos y sostenerse en el recuerdo los buenos momentos”.

Fausto Gabriel Fabre, sicólogo clínico, recomienda sacar a flote esa capacidad de resiliencia que todos los seres humanos tienen. | Foto: Fausto Gabriel Fabre

Palabras más, palabras menos, para esta sicóloga, la vida es una secuencia de azares, algunos buenos y otros no tanto. Hay momentos que es mejor ser como el roble y otros como la palmera en medio de un huracán, esta se retuerce, se dobla y esa flexibilidad la ayuda a sostenerse durante la tormenta.

A esa capacidad de mantenerse en pie es lo que Fabre llama resiliencia, una forma de adaptarse, levantarse y recuperarse. “Es normal extrañar, llorar y añorar, pero hay que aceptar que la vida es cambiante, que hoy estamos bien y mañana no sabemos. Quizá este no es el mejor consejo, pero así es la vida”.

Salud y trabajo son los motores que ayudan a seguir adelante y los motivos para celebrar cuando se acaba un año y viene otro. La recomendación de los especialistas en salud mental es que, si no tienen familia cerca, hágase invitar por amigos si no quieren pasar solos en estas fechas.

“La enfermedad, el dolor por la muerte de un ser querido, la lejanía de la familia y otras situaciones que roban la paz mental no duran para siempre”, asegura Fabre, quien pide echar mano de la resiliencia para seguir adelante.

Aleje la ansiedad financiera

No solo el estar lejos de la familia causa ansiedad, el tener cerca a los hermanos, tíos, primos y sobrinos también puede ser motivo de ansiedad, en este caso la salud se abruma por los muchos gastos, la compra de regalos, las cena, las invitaciones.

¿El consejo?, no se agobie. Si financieramente no está bien no tiene la obligación de repartir obsequios, haga lo que más le produce relax, vea una película, cene con los más cercanos u ofrézcase como voluntario en su comunidad.

Si no hay dinero para comprar regalos para sus hijos, hable con ellos. “Dígales que la riqueza más grande es estar juntos, canten canciones navideñas, jueguen, si el clima lo permite vayan a caminar a un parque y enséñeles a los niños a dar gracias por la familia que tienen, esta una forma de alimentar los recuerdos y eso no tiene precio”, es la recomendación de Rasines.

No entre en pánico frente al futuro

Elena Rasines, sicóloga educativa, anima a ponerle a dibujarse una sonrisa en el rostro, disfrutar en familia y comunicarse con sus amigos y seres queridos. | Foto: Elena Rasines

Aparte de las preocupaciones financieras, muchas familias inmigrantes tienen una preocupación más relacionada con las posibles decisiones políticas sobre inmigración.

“A cada uno debe importarle más fortalecer el conocimiento de que las nuevas circunstancias están fuera de nuestro control y que con lo que nos viene vamos a vivir con la conciencia tranquila y eso nadie lo puede tocar”, señala Rasines.

Para esta especialista, “primero hay que calmarse, atraer pensamientos positivos y alegres que nos ayuden a sobrevivir en tiempos difíciles, no podemos siempre vivir esperando lo malo; y, segundo, no olvidar que nosotros mismo somos nuestra fuente de energía y que si tenemos limones haremos limonada”.

En cambio, Fabre parece que se ha ganado el premio mayor de la lotería con su respuesta a la pregunta de cómo está. “Digo que estoy muy bien porque tengo salud, trabajo, mi familia está bien y soy agradecido con estos regalos da la vida” y sin que lo apunte deja entrever que el ser agradecidos está dejándose de lado.

Este especialista de la clínica mental de Coalition for the Homeless en DC, entiende muy bien el sentimiento de zozobra frente a posibles deportaciones masivas. Propone tener un plan y en ese no contempla el caer en estados de pánico y altos niveles de estrés. “Evite involucrarse en problemas, no beba en la calle, ni se reúna con mucha gente ruidosa, actúe normal en el mercado, en la calle, maneje tranquilo y nunca olvide que es mejor evadir los conflictos”.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public