Los futuros de Wall Street subieron el jueves, marcando un posible respiro para los mercados después de que el Promedio Industrial Dow Jones sufriera una caída de 1.100 puntos en su décima pérdida consecutiva, la más prolongada desde 1974.
Siguiendo la noticia. Este repunte temprano refleja un ajuste de los inversionistas al panorama cauteloso de la Reserva Federal sobre las tasas de interés para el próximo año.
Los futuros del Dow Jones avanzaron 260 puntos (+0,6%), mientras que los del S&P 500 y Nasdaq 100 aumentaron un 0,7% y 0,8% respectivamente, señalando optimismo inicial en los mercados tras las recientes turbulencias.
Rebote tras rebote en Wall Street
Impacto de la Fed. La perspectiva revisada de solo dos recortes de tasas en 2025, en lugar de cuatro, sacudió la confianza del mercado, impulsando una venta masiva de acciones el miércoles.
Rendimientos al alza. Los bonos del Tesoro a 10 años superaron el 4,5%, reflejando el nerviosismo de los inversores ante una política monetaria más restrictiva.
Volatilidad extrema. El índice VIX, conocido como el "indicador del miedo", aumentó significativamente, subrayando la incertidumbre en torno a la trayectoria futura de las tasas de interés.
Un catastrófico cierre del miércoles
Dow Jones cayó 1.123,03 puntos (-2.58%) hasta 42.326,87, marcando su racha más larga de pérdidas desde 1974.
S&P 500 perdió un 2.95% para cerrar en 5.872,16 y el Nasdaq Composite se desplomó un 3.56%, cerrando en 19.392,69.
El miércoles estuvo dominado por las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien defendió un enfoque más cauteloso hacia futuros ajustes de tasas. Aunque la tasa actual del 4,25%-4,5% es restrictiva, Powell sugirió que este nivel permite avanzar en la lucha contra la inflación sin comprometer el mercado laboral.
Los sectores tecnológicos fueron los más afectados, especialmente las acciones de chips. Micron Technology, en particular, cayó un 14% en las operaciones previas al jueves tras publicar una guía débil para el próximo trimestre.
Pese a que el rebote en los futuros es un signo de resiliencia, los inversores permanecen atentos a los datos macroeconómicos y a los comentarios adicionales de los responsables de la política monetaria.
Los movimientos del mercado en los próximos días dependerán en gran medida de si los inversores logran digerir las señales mixtas de la Fed sin que la volatilidad se apodere nuevamente de las operaciones.