Skip to content

¿Cómo adaptar las fiestas para personas con trastornos alimenticios?

La Asociación Nacional de Anorexia Nerviosa y Trastornos Asociados (ANAD) calcula que el 9% de la población estadounidense padecerán un trastorno alimentario a lo largo de su vida

El 64% de las personas que luchan contra su salud mental afirman experimentar síntomas más graves durante las fiestas navideñas. | Foto: Pexels.

La época de fiestas está llena de celebraciones que implican grandes cantidades de comida, desde reuniones familiares, fiestas en la oficina e intercambios de regalos. A pesar de que muchos disfrutan la época de fiestas, puede ser difícil para aquellas personas que padecen un trastorno alimenticio, explicó Azahara Nieto, nutricionista de la Universidad Complutense de Madrid con máster en Trastornos del Comportamiento (TCA).

Enfrentando Navidad y Año Nuevo con un trastorno alimenticio

La Asociación Nacional de Anorexia Nerviosa y Trastornos Asociados (ANAD) calcula que el 9% de la población estadounidense, es decir, 28.8 millones de estadounidenses, padecerán un trastorno alimentario a lo largo de su vida.

Los trastornos alimenticios no hacen vacaciones. En realidad, la presión social y las expectativas durante las festividades pueden intensificar la ansiedad y los comportamientos autodestructivos en personas con trastornos de la alimentación.

Es más, la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI) encontró que durante las festividades, el 64% de las personas con problemas de salud mental experimentan síntomas más graves. Pero a pesar de estos desafíos, hay formas de manejar la situación y disfrutar de la temporada.

Hazle saber a tus seres queridos

Una de las primeras cosas que puedes hacer es motivar a la persona a hablar abiertamente sobre cómo se sientes durante estas festividades. Según Antoni Grau, director clínico de ITA salud mental, una red integrada por recursos especializados en el tratamiento de TCA, es crucial evitar comentarios sobre la comida, el peso y la apariencia, ya que pueden generar más presión e inestabilidad en la persona con TCA. Pide a tu familia y amigos que eviten hacer estos comentarios, incluso si son bienintencionados.

Adelántate a lo que podría pasar

Prathiba Chitsabesan, directora clínica adjunta del Servicio Nacional de Salud (NHS) para salud mental infantil y juvenil, recomienda que si vas a asistir a una reunión con mucha comida, piensa en cómo podrías manejar la situación.

Adelántate a los escenarios que podrían pasar, piensa en aquellas cosas que podrían ponerte incómodo o ponerte en riesgo de incurrir en conductas relacionadas con trastornos alimenticios.

Planifica otras actividades

¿Quién dice que las fiestas tienen que girar en torno a la comida? Propón actividades que no estén centradas en la cena navideña.  Un maratón de películas navideñas, una noche de juegos de mesa, o incluso un paseo para ver las luces de Navidad pueden ser excelentes alternativas.

Está bien decir que no

Finalmente, recuerda que está bien decir que no. Puedes sentirte presionado a asistir a todas las fiestas o actividades navideñas, pero está bien decir que no. No tienes por qué explicar tu decisión si te sientes incómodo o puedes rechazar la invitación de una manera cordial.

Es crucial que la sociedad se conciencie de esta realidad. Posibilitar que las personas con TCA disfruten de estas fechas sin sentir culpabilidad adicional es clave. Deben poder participar del entorno familiar y social del que forman parte.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public