Skip to content

¿Cuál es la postura de México ante las deportaciones masivas de Donald Trump?

México lanza una jugada sobre una posible disposición a aceptar a los inmigrantes no mexicanos deportados desde Estados Unidos

deportaciones méxico trump políticas migratorias trump
Foto. EFE/ Juan Manuel Blanco

¿Resignación o estrategia? México lanza una jugada sobre una posible disposición a aceptar a los inmigrantes no mexicanos deportados desde Estados Unidos.

Siguiendo la noticia. Este es un gran cambio respecto a la postura anterior de México que favorecía las deportaciones directas a los países de origen de los inmigrantes deportados por el gobierno estadounidense.

México abre la posibilidad de recibir a inmigrantes deportados de Estados Unidos

Claudia Sheinbaum reveló la disposición de México a colaborar con Estados Unidos a través de diversos canales si estos deportados no son devueltos a su país de origen.

Siguiendo la noticia. Los detalles concretos siguen sin estar claros, pero México podría restringir esta cooperación a determinadas nacionalidades o pedir una compensación a EE.UU. para facilitar el viaje de los inmigrantes a sus países de origen.

Sheinbaum reiteró el plan, declarando: "Nos comprometeremos con Estados Unidos si se producen estas deportaciones, y estamos listos para recibirlos adecuadamente". A pesar de no respaldar estas deportaciones, confirmó la preparación de México.

Puedes leer: ¿Cómo funcionan las visas H-1B que Donald Trump podría usar para atraer a trabajadores extranjeros?

El papel de México en las deportaciones masivas

La presidenta mexicana ya mostró su postura ante el plan de deportación masiva de Trump, dejando claro que protegerá a sus ciudadanos mexicanos, pero también rechazando las políticas que aplicará la nueva administración en contra de los indocumentados.

Entre líneas. Las políticas migratorias afectarían en primer lugar a las ciudades fronterizas del norte de México, zonas ya castigadas por el crimen organizado, que plantean riesgos de secuestro y extorsión a los inmigrantes.

En el primer mandato de Trump, miles de solicitantes de asilo esperaron en México mientras sus casos se tramitaban en Estados Unidos.

¿Qué pasó antes? Sheinbaum insistió en que Trump debería repatriar a los inmigrantes no mexicanos a sus países. Sin embargo, México ha aceptado a no mexicanos de naciones como Cuba y Venezuela, donde los vuelos de deportación desde Estados Unidos enfrentan restricciones pero a través de México a veces son permitidos.

El esfuerzo de México

Las restricciones financieras llevaron al gobierno mexicano a detener las deportaciones en diciembre de 2023, lo que provocó un descenso significativo a lo largo de 2024 en comparación con años anteriores.

De cara al futuro, México acogerá una reunión regional de ministros de Asuntos Exteriores centrada en la inmigración. Esta conferencia pretende abordar las complejidades de la migración y fomentar acciones coordinadas entre las naciones vecinas.

A medida que avanzan estos diálogos diplomáticos y logísticos, México se encuentra en una coyuntura crucial, equilibrando la soberanía nacional con la cooperación internacional para abordar los retos migratorios.

Últimas Noticias