En los titulares de hoy te contamos por qué Trump no supera a Groenlandia. Pero, primero cada vez que duermas menos de lo que necesites, recuerda que siempre hay una solución.
O dos, si cuentas que puedes acostarte más temprano. El último trend es el looksmaxxing, la versión moderna del 'work on yourself', pero con luces LED y cremas de $100. Ahora que el alcance del tema está aumentando y antes de que te rías, recuerda que la autoestima puede ser tan curiosa como costosa. Buenos días.
Trump, Groenlandia, Gaetz, Minneapolis y más
Trump no supera a Groenlandia
Donald Trump propuso cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América", y reiteró su interés en adquirir Groenlandia y el Canal de Panamá, sin descartar medidas “extremas” para conseguirlo. Pero al menos cambió de tema: también advirtió a Hamás que libere rehenes antes de su toma de posesión, e incluso prometió consecuencias si no lo hacen. Se entiende que la conferencia durara más de una hora.
Gaetz evalúa candidatura para gobernador de Florida
Matt Gaetz, ese excongresista que hasta en el GOP rechazaron, está considerando postularse como gobernador de Florida en 2026. Gaetz afirma tener un plan "pro consumer" para abordar la crisis de los seguros, su principal preocupación política. Aunque enfrenta un historial controversial, Gaetz sostiene que esas críticas no afectan su capacidad para ganar elecciones.
La prohibición de perforaciones de Biden en la mira
Trump anunció que revocará la prohibición de perforaciones en alta mar de Joe Biden el primer día de su mandato, aunque reconoce que las leyes no se lo pondrán fácil. La medida de Biden protege 625 millones de acres de océano, usando una legislación de 1953. La buena noticia para Trump es que revertir la prohibición requiere el apoyo del Congreso bajo el control republicano.
Minneapolis acuerda reforma policial tras asesinato de George Floyd
El Minneapolis Council aprobó un decreto de consentimiento para reformar su policía a raíz de la muerte de George Floyd. Este acuerdo busca eliminar la discriminación racial y la fuerza excesiva, lo que compromete al departamento a priorizar la vida humana. Sí, “priorizar la vida” también hay que hacerlo ley. Es el primer acuerdo federal y estatal simultáneo de este tipo en EEUU.
Despidos en el Washington Post en medio de tensiones financieras
The Washington Post despidió a 100 empleados de su división comercial, lo que representa el 4% de su personal, mientras enfrenta una fuerte caída en suscriptores tras la polémica decisión de Jeff Bezos de bloquear un respaldo a Kamala Harris. La medida intensifica los problemas financieros del diario, que perdió $77 millones en 2023 y recientemente vio la renuncia de figuras clave en su equipo editorial.