Skip to content

Apple enfrenta acusaciones de generar desinformación inducida por la IA en las alertas de noticia 

Los fallos afectan a las agencias de noticias, ya que las notificaciones de Apple aparecen engañosamente como si procedieran de la aplicación de la agencia correspondiente

Apple IA
(Foto: Haruka Sakaguchi/The New York Times).

La semana pasada fue la multa por la violación de privacidad de Siri y ahora, críticas por cómo su herramienta de IA provoca desinformación en las alertas de noticias. Definitivamente, no está siendo un buen comienzo de año para Apple.

Siguiendo la noticia. Apple se enfrenta a críticas a nivel mundial debido a su controvertida función de IA que está provocando alertas de noticias engañosas en los iPhones.

Así que si ves una noticia de alerta de Apple, debes hacerle triple check para verificar la información (puede ser falsa).

Diseñada para ofrecer noticias de última hora concisas, la IA estaría fabricando información totalmente falsa. ¿De dónde surgió la crítica? Después de que la BBC se quejara de las representaciones inexactas de su periodismo el pasado diciembre.

Tras meses de silencio, Apple respondió recientemente, declarando que planea dejar claro que estos resúmenes son generados por IA.

Llueve sobre mojado para las funciones de IA de Apple

Alan Rusbridger, exdirector de The Guardian y miembro del Consejo de Supervisión de Meta, critica la función de IA como una amenaza sustancial de desinformación, afirmando que "no está preparada".

Declaró al programa Today de BBC Radio Four que "la confianza en las noticias ya es lo suficientemente baja como para que gigantescas corporaciones estadounidenses las utilicen como producto de prueba".

Mientras tanto, el Sindicato Nacional de Periodistas (NUJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF) comparten estas preocupaciones e instan a Apple a detener la función de IA para evitar la desinformación.

Laura Davison, secretaria general del NUJ, destacó la necesidad crítica de exactitud en las noticias de hoy en día. “En un momento en el que el acceso a una información precisa nunca ha sido más importante, el público no debe verse en la situación de tener que cuestionar la exactitud de las noticias que recibe”.

Puedes leer: Demanda millonaria a Apple: la compañía deberá pagar $95 millones por la supuesta violación de privacidad de Siri

RSF sostiene que las aclaraciones de Apple no abordan el problema de fondo, limitándose a trasladar a los usuarios la carga de verificar la exactitud de la información.

Los fallos en la IA de Apple

Una serie de errores ha puesto al descubierto fallos en la IA de Apple. En un caso, resumió incorrectamente un titular de la BBC para sugerir que un criminal se había suicidado.

En otro caso, informó falsamente del resultado de un campeonato de dardos y atribuyó incorrectamente una revelación a la estrella del tenis Rafael Nadal.

Los fallos afectan a las agencias de noticias, ya que las notificaciones de Apple aparecen engañosamente como si procedieran de la aplicación de la agencia correspondiente.

Además, los problemas de Apple con la IA van más allá de la BBC. Un periodista de ProPublica observó una alerta engañosa del New York Times, que sugería falsamente la detención del primer ministro de Israel.

RSF critica la función por considerarla inmadura para la producción de información fiable. Afirman que la identificación de los resúmenes generados por la IA no aborda el problema, sino que impone la responsabilidad de la verificación a los usuarios.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public