Skip to content

Nuestra asociación con Meta llega a su fin

Meta dijo que implementará un modelo de "notas comunitarias".

Foto: EFE/ John G. Mabanglo ARCHIVO.

Meta está terminando su asociación con organizaciones de verificación de hechos en EEUU, como la nuestra, pero queremos tranquilizar a nuestros lectores: FactCheck.org no irá a ningún lado. Nuestros periodistas seguirán brindando cobertura imparcial sobre afirmaciones políticas falsas y engañosas, ayudándote a distinguir entre hechos y ficción, tal como lo hemos hecho durante más de 20 años.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Por Lori Robertson.

Publicamos informes detallados sobre temas de políticas, ya sea verificando una afirmación específica o proporcionando información sobre un tema. Nuestro equipo SciCheck se centra en salud y ciencia. Nos importa profundamente la precisión y somos transparentes sobre nuestras fuentes, nuestro proceso y nuestra financiación. Verificamos los hechos tanto de demócratas como de republicanos, aplicando los mismos estándares a ambos lados.

Desde 2016, hemos trabajado con Meta para verificar engaños virales ampliamente difundidos en las redes sociales. La financiación de Meta nos permitió mejorar nuestra cobertura de estos engaños. Pero incluso antes de esta asociación, verificar la desinformación política en redes sociales era parte de nuestra misión central de monitorear el discurso político, ya sea en discursos, anuncios, entrevistas o en Facebook. Y continuaremos haciéndolo.

Bajo el programa de Meta, proporcionamos enlaces a nuestros artículos a Meta, que los utilizaba para dirigir a los usuarios a nuestro trabajo y reducir la distribución de falsedades. Nuestro trabajo no tiene que ver con censura. Proveemos información precisa para ayudar a los usuarios mientras navegan por sus noticias. No eliminamos contenido, ni podíamos hacerlo. Cualquier decisión al respecto era de Meta.

En los próximos meses, los usuarios de redes sociales en EEUU no verán referencias a nuestros artículos ni a los de otros periodistas en el programa de verificación de hechos en las plataformas de Meta. Meta dijo que implementará un modelo de "notas comunitarias". Tendrás que hacer más trabajo por tu cuenta cuando veas publicaciones cuestionables, pero estamos aquí para ofrecerte consejos y herramientas para protegerte contra material falso y engañoso.

La verificación de hechos es periodismo al servicio público y estamos más convencidos que nunca de que es necesaria en un panorama político cada vez más complejo y confuso.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public